Este viernes arranca la campaña autonómica de Podemos Asturies y lo hará, no por casualidad, en Llanera, uno de los tres ayuntamientos en los que la formación morada participa como socio de gobierno. La lista la encabeza la actual concejala de Dinamización Social y Comunitaria, Isabel Fernández, nacida en Corvera pero residente en Llanera desde hace casi 30 años.
Procedente del círculo de Podemos Llanera, Fernández llegó al Ayuntamiento gracias al empuje morado en las elecciones locales de 2015. Reconoce que “no tenía ni idea” cuando se sentó por primera vez en su despacho del Ayuntamiento, pero que la falta de experiencia se suplió con ganas de trabajar por el concejo, uno de los más dinámicos del área central. Ahora, echando la vista atrás, después de ocho años de participación en el gobierno, Fernández se siente “orgullosa” del sello que Podemos ha dejado en la política local de Llanera, si bien lamenta que en el periodo 2015-2019, con el tripartito PSOE, Podemos, IU, las izquierdas de Llanera podrían haber llegado más lejos: “tuvimos una correlación de fuerzas más favorable que la de este mandato para hacer políticas valientes”.

A nivel individual el balance es de “crecimiento personal, pero también mucho desgaste”. Esta es su tercera y última cita con las urnas. Le acompaña en los primeros puestos de la lista Miguel Álvarez, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, operario de almacén, vecino de Pruvia y miembro de la Banda de Gaites Fonte Fuécara, y Ana Belén Díez Solano es la historiadora de 40 años, residente en Posada, teleoperadora en este momento y siempre vinculada a colectivos dedicados al Folclore y la tradición de Asturies.
Entre los logros que Fernández destaca de su paso por los gobiernos están la creación de una oficina de participación ciudadana, el centro de asesoría de la mujer, la puesta en marcha de un área de salud con fondos y recursos suficientes, la política animalista, el impulso al asociacionismo o el giro de 180 grados en materia de juventud. “Llanera pasó de pagar excursiones al Gran Premio de Mónaco a fomentar otro tipo de actividades juveniles no consumistas, igualitarias…” comenta la cabeza de lista de Podemos, que también reivindica como un logro colectivo de la corporación una política de normalización lingüística y de toponimia asturiana que ha sido consensuada con todos los grupos, incluidos los de la derecha. No obstante, es el impulso dado a las políticas de conciliación familiar lo que considera está llegando a más vecinos y vecinas. “El plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad es una pasada y gracias a él estamos poniendo en marcha los campamentos para los periodos de vacaciones escolares o un servicio de cuidados para casos de emergencias”. Gracias a él un padre, una madre, u otra persona cuidadora tienen una ayuda cuando se enfrentan a una situación sobrevenida.
Fernández cree que Llanera vive un momento dulce con el asentamiento de población joven o la llegada de proyectos innovadores como la cooperativa de vivienda Axuntase, pero defiende que ese crecimiento debe ir acompasado con una mejora de los servicios públicos, y pone dos ejemplos concretos: transporte público y atención a la población más envejecida de la zona rural del concejo. Por ahí irán los tiros de su campaña electoral.