La encuesta elaborada para Público proyecta que el PSOE ganaría las elecciones del próximo 28 de mayo, obteniendo 19 diputados. Por detrás se quedaría, a 30.000 votos de distancia, Diego Canga y el PP que alcanzarían 16 escaños, 6 más que en los comicios de 2019. Vox se convertiría en tercera fuerza parlamentaria con 4 representantes, 2 más de los que mantuvo esta legislatura. A tenor del estudio de Público, cabecera asociada al diario NORTES, Podemos aguantaría con bastante entereza los embates de su última crisis interna y conservaría 3 asientos en la Junta del Principado mientras Convocatoria por Asturias (IU, Más País e IAS) se quedaría con los dos diputados que ahora tiene. Foro perdería un escaño de los 2 que ostenta y preservaría la representación.
El estudio elaborado por Key Data para Público es un análisis desk research de toda la información disponible, tanto del comportamiento electoral del ámbito de la elección y su evolución como de todas las encuestas, publicadas o no, a las que se ha tenido acceso. Con toda esa información y aplicando las ponderaciones correspondientes, se llega a una estimación de voto sobre la que se aplica la ley electoral para asignar escaños.

Bajo esta premisa, el PSOE podrá gobernar con IU y Podemos, aunque Adrián Barbón, de momento, solo contempla un gobierno en solitario integrado por consejeros socialistas e independientes.Descarta las coaliciones y su propósito es pactar con diferentes partidos los próximos cuatro presupuestos.

Conviene recordar que el Estatuto de Autonomía no permite que los diputados asturianos puedan rechazar la investidura del Presidente del Gobierno del Principado. Sólo admite el sí o la abstención de los parlamentarios, lo que podría facilitar ese gobierno de carácter monocolor. Aún así, en la próxima legislatura el ecosistema será diferente al actual. Ciudadanos, el partido con el que el PSOE votó las últimas leyes de este ciclo político ya no tendrá representación parlamentaria. Barbón tendrá muy difícil gobernar en solitario y tratar de pactar los presupuestos con IU y Podemos que ya han manifestado con total determinación su intención de formar parte del gobierno que emerja tras la constitución del próximo Parlamento.

Por otra parte, y como consecuencia de esta hipótesis, Adrián Barbón se arriesga a que Diego Canga presente también su candidatura y éste sí sea apoyado por el resto de partidos de la derecha, con la misma abstención “obligatoria” del resto de partidos que conforman la izquierda, consagrando un nuevo frente único de la derecha, que ya no sería por la base, sino directamente, desde un nuevo gobierno. La clave que cerrará cualquier hipótesis estará en el resultado que logre Ovidio Zapico y Convocatoria por Asturias.