Yasmina Triguero Estévez (Piedras Blancas, 1971). Maestra de Educación Especial, licenciada en Pedagogía. Concejala desde 2007 y alcaldesa desde 2014 con Izquierda Unida. Se presenta a las elecciones con claras opciones de repetir mandato al frente del Ayuntamiento de Castrillón y, tal vez, con la incógnita de si ese posible mandato será con mayoría suficiente o tendrá que volver a pactar con otras fuerzas políticas.
Izquierda Unida se presenta bajo la marca de Convocatoria por Castrillón, ¿quiénes se integran bajo ella?¿Cree que puede despistar a votantes no acudir con sus señas de identidad consolidadas como IU?
Históricamente IU se ha presentado a las elecciones en coalición con otras fuerzas políticas. Las siglas de IU están en la papeleta junto a las de Más País Asturies e IAS; además, en Castrillón sumamos como independientes en nuestra candidatura a los compañeros y compañeras de EQUO Castrillón.
Después de 16 años de gobierno de IU en el municipio, ¿qué aportaría una reelección de la actual alcaldesa?
En IU entendemos que esto no va de personas o caras, sino de equipo. Es por ello que por encima de la alcaldesa está el proyecto de toda la organización. Yo como alcaldesa no sería nada sin el trabajo continuado del grupo municipal de IU y de la propia organización, que es la que realmente ha aportado coherencia, honestidad, trabajo y eficacia durante estos 16 años. Y, sin lugar a dudas, la reelección de la alcaldía para IU es garantía de buen gobierno, honesto y comprometido con sus vecinos y vecinas.
Encabeza una lista electoral con personas como el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda, López Rivas o el de Deportes y Festejos, Roberto Santiago Saiz, que repiten; otros que retornan a la política, como la exconsejera Noemí Martín. Hábleme de su equipo.
Como decía antes, el equipo es lo que hace que el gobierno municipal funcione. En IU entendemos la política como la labor continuada y coordinada de todas las áreas de trabajo y le puedo asegurar que así ha sido dentro de nuestro grupo municipal. Las y los concejales que repiten aportan experiencia en el gobierno municipal y Noemí Martín es un gran activo de IU con un bagaje y prestigio reconocido hasta por nuestros adversarios políticos. Pero la candidatura es mucho mas que los primeros puestos, también se han unido una serie de personas jóvenes ilusionadas en sumar para Castrillón.
¿Qué balance haría de su gestión durante estos últimos 4 años?
Pese a las dificultades al tener una pata importante del equipo de gobierno ausente, como ha sido el PSOE, desde IU creemos que ha sido una legislatura positiva donde, gracias al esfuerzo de nuestro grupo municipal asumiendo el trabajo de las y los concejales del PSOE, hemos conseguido desarrollar gran parte del pacto de gobierno. También quisiera reconocer la labor de la concejala de PODEMOS, Eva Menéndez, que ha sabido trabajar perfectamente sus áreas asignadas.
“Quisiera reconocer la labor de la concejala de PODEMOS, Eva Menéndez”
Una de las estrellas del mandato que ahora expira es el nuevo centro de salud para Castrillón. ¿Por qué lo considera tan relevante y en qué punto de ejecución está?
En primer lugar, quiero dejar claro que el actual centro de salud esta absolutamente obsoleto reconocido hasta por la Consejería. Había dos opciones, una la defendida por el PSOE de Castrillón que suponía un parche con la ampliación del actual, y otra, defendida por IU desde hace ya varios años, que es la construcción de uno nuevo. Y solo nuestra posición permitió avanzar en esa dirección. Actualmente están los terrenos para su construcción cedidos al Principado, a la espera del proyecto por parte de la Consejería, por lo que la pelota esta en el tejado de la Consejería.
Durante su gestión no se ha librado de situaciones complicadas, como la demanda del concejal de Vox contra usted y seis concejales por un supuesto sobrecoste en las obras del campo de Ferrota o la acusación del PSOE de que la disolución del patronato de Cultura perjudicaba a los trabajadores
El concejal de vox ha presentado el desistimiento sobre el caso Ferrota por petición propia del demandante, solo falta determinar costas. El caso Ferrota es un buen ejemplo de la degradación al extremo de la política. Pese a saber desde el principio que no había nada, lo ha ido alargando todo lo posible, intentando continuar con este circo solo por el daño político que podía suponer para IU. Con respecto a la disolución de los patronatos, la excusa de los trabajadores se desmonta por sí sola, con los informes favorables de Intervención y Secretaria, además del visto bueno de los servicios jurídicos de CCOO y UGT. Nadie de los que se oponen – que tengo que reiterar que no son todos los trabajadores afectados y dejando de lado a las y los que sí tienen voluntad de integrarse en la plantilla municipal- ha sido capaz de decirnos en qué punto se perjudica a los trabajadores, tampoco el PSOE. Por lo que desde IU nos gustaría conocer las verdaderas razones para descolgarse de un trabajo de casi dos años sin ningún argumento.
Mirando al futuro, ¿me puede indicar 4 ejes fundamentales de su programa?
El desarrollo de un área especifica para atención de las necesidades de la zona rural, el fortalecimiento del Ayuntamiento como gestor de lo público y del interés general con criterios de equidad, el seguir desarrollando y ampliando los servicios públicos esenciales desde la progresividad fiscal, con carácter de universalidad y con criterios de calidad y el mejorar el equipamiento municipal y desarrollar un plan de mantenimiento integral del concejo.

¿Qué medida aplicaría de manera prioritaria en los primeros días de su nuevo mandato?
La reorganización municipal por áreas, los nombramientos de cargos y la redistribución de áreas de trabajo dentro del propio Ayuntamiento.
¿Alguna espinita clavada que no haya podido resolver?¿Y alguna propuesta novedosa?
No haber podido concluir el PGO [Plan General de Ordenación].El centro de dinamización infantil y el centro de tecnificación de surf
¿Qué expectativas electorales tiene? Si no hay mayoría absoluta, ¿reeditaría pactos?¿Con quién?
Sin lugar a dudas, mejorar resultados. Creemos que el trabajo desarrollado durante estos cuatro años, donde hemos cargado con todo el peso del gobierno municipal, se tiene que ver recompensado. Sabemos de la dificultad de que algún partido alcance la mayoría absoluta, por lo que si los números dan para conservar la alcaldía hablaremos de programa y después de gobierno. Nuestra intención es gobernar en solitario con pactos puntuales, como ya sucedió entre el 2011 y 2019, pero eso depende de los resultados electorales. Si tuviéramos que ir a reeditar un pacto de gobierno con el PSOE, ya hemos demostrado que podemos hacerlo. Aunque visto el trabajo desarrollado por el grupo municipal socialista durante esta legislatura no es lo mas deseable por nuestra parte.