Covadonga Tomé recupera el mitin en el tajo

La candidata de Podemos Asturies rescata una vieja práctica de las izquierdas: los actos electorales en fábricas y centros de trabajo.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Cinco de marzo de 1986. Primer turno en el Pozu Fondón de HUNOSA. Antes de entrar a trabajar un centenar de mineros escuchan a un hombre gesticulante, de gafas, gabardina y camisa blanca. Se llama Gustavo Bueno y es profesor de filosofía en la Universidad de Oviedo. El filósofo ha sido invitado por CCOO, una de las organizaciones que pide la salida de España de la OTAN, para explicar a los obreros las razones del NO. Terminado el acto, los mineros se ponen a la faena, y el filósofo abandona el pozo.

Vista desde hoy la imagen resulta chocante, pero en la Transición y en los primeros años 80 resultaba muy común este tipo de actos. No era entonces raro que los partidos de izquierdas organizaran actos electorales en las fábricas y centros de trabajo. A veces ni siquiera era necesario que hubiera una campaña electoral. Javier Arjona, militante internacionalista y minero del Pozu Sotón, llevó al tajo ya en los años 90 a una pequeña delegación de las Madres de Plaza de Mayo, encabezada por su histórica líder, Hebe de Bonafini. En Podemos Asturies han querido recuperar para la campaña electoral esta práctica caída en desuso en tiempos de atomización de la fuerza de trabajo, con empresas de mucho menor tamaño, y sindicatos menos dados meterse en contiendas políticas.

Javier Arjona y Hebe de Bonafini en un asamblea en el Pozu Sotón.

Sin demasiados medios ni respaldo de figuras nacionales, con las heridas de las batallas internas todavía sin cicatrizar, la campaña electoral de Covadonga Tomé aviva el ingenio para llegar a una izquierda muy desmovilizada. Ya no habrá grandes actos como en 2015, ni medianos como en 2019. Por eso apuestan por una “campaña de cercanía”, apuntan desde su equipo, que está muy satisfecho con la fórmula, todavía en periodo de pruebas.

El equipo de campaña de Tomé quiere organizar más pequeños actos en empresas y centros de salud, casi una suerte de “mitin a domicilio”, si bien prefieren hablar de “encuentros para recoger propuestas y asumir compromisos políticos”. La organización ha publicitado un anuncio en redes ofreciendo la posibilidad de que Tomé vaya donde se la llame, tanto para hablar como para escuchar.

Foto: Cristian García.

Los actos en los centros de trabajo arrancaron este jueves en el HUCA y han seguido el viernes por Duro Felguera. Los hospitales de Cabueñes y Jove, y ArcelorMittal serán las próximas paradas de esta gira obrera, en la que la candidata de Podemos Asturies quiere mostrar su cercanía con las trabajadoras y los trabajadores, presentando al partido como una opción electoral pegada a las preocupaciones de la gente de bata blanca y mono azul.

Durante su encuentro este viernes con los trabajadores del tallerón de Duro Felguera ha explicado su propuesta de creación de un fondo público dotado con 100 millones de euros para invertir en empresas industriales y contar con participación del Principado en sectores estratégicos de la economía asturiana.

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Mucha lírica para tapar la verdad : que hay un pacto entre morala y los ripistas para instrumentalizar la CSI a favor de podemos y a cambio de que podemos se rinda a los intereses del Jim Jones de la Sanz crespo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif