“Construir torres de once pisos en La Vega desfigura el conjunto histórico”

La plataforma en defensa de la fábrica ovetense organiza una visita al recinto para mostrar el impacto del convenio pactado por las administraciones.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Salvemos La Vega está aprovechando la Semana del Arte de Oviedo para recoger firmas por la conservación de la histórica fábrica de armas. El movimiento ciudadano sigue con su campaña informativa por la rehabilitación integral del recinto fabril, de 1856. Este miércoles además organizó una visita a las instalaciones para ver in situ los lugares que podrían ser destruidos con los planes recogidos en el protocolo firmado por Ministerio de Defensa, Principado y Ayuntamiento. El delegado de Defensa en Asturies, Juan Luis González, ha afirmado este miércoles que la convocatoria de las elecciones generales, que podrían deparar un cambio en el Gobierno de España, “no debería” afectar al convenio, al ser un acuerdo “muy sólido”.

Desde el movimiento ciudadano consideran que pese a los cambios introducidos a raíz de las movilizaciones en defensa de la fábrica, se trata de un proyecto muy agresivo, que destruye edificios de valor histórico e invalida las posibilidades del recinto como espacio multiusos para la organización de festivales y eventos, incompatibles con la construcción de centenares de viviendas.

Integrantes de Salvemos La Vega. Foto: Alisa Guerrero

Ánxel Nava, integrante de la plataforma cívica, advirtió que las volumetrías de los edificios proyectados, torres de once pisos de altura, “desfigura el conjunto histórico”, además de destruir el parque de Ángel Cañedo, situado junto al barrio de Ventanielles, y que desde el movimiento abogan por ampliar uniéndolo al resto de zonas verdes de la fábrica. Para Nava Oviedo/Uviéu necesita espacios libres, y eso choca con “llenar de casas y vecinos un lugar que ahora se usa para actividades como los conciertos del Vesu”. En opinión de Nava los bloques de edificios pueden construirse en otras partes de la ciudad, mientras que “sólo hay una Vega”.

Uno de los edificios que sería derribado con el convenio. Foto: Alisa Guerrero.

Para la plataforma ciudadana, el recinto, de más de 122.000 metros cuadrados, no solo tiene un interés histórico, sino también como espacio verde para Oviedo/Uviéu. En ese sentido, algunos de sus integrantes, como Flor Tejo, abogaban hoy por empezar a reclamar “usos temporales” que permitan a los vecinos y vecinas disfrutar y conocer el espacio. Nava también defendió la posibilidad de abrir la fábrica al tránsito de personas, si es necesario con vigilancia y en unos horarios, pero para que esta se vaya ya integrando en la vida de la ciudad.

Arbolado y zonas verdes que se destruirían para levantar las torres de viviendas. Foto: Alisa Guerrero.
Zona verde que Salvemos La Vega defiende conservar y unir con el parque de Ángel Cañedo. Foto: Alisa Guerrero.

Otra de las críticas de Salvemos La Vega al convenio está dirigida al proyecto de desvío de la autopista a través de la fábrica, así como la creación de otro vial paralelo a La Tenderina y que rodearía los chalets. Desde la plataforma consideran que rompe las posibilidades del conjunto como parque histórico y espacio de ocio y descanso.

En el recorrido los vecinos estuvieron acompañados por Víctor Treviño, jubilado de la fábrica y miembro activo de la plataforma Salvemos La Vega. Treviño mostró en la visita las funciones de las diferentes naves y edificios, y reclamó una señalización de los diferentes espacios “para que la gente cuando venga sepa lo que está viendo”.

Actualidad