Windar presenta oferta para comprar Alu Ibérica, la antigua Alcoa

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La multinacional Windar Renovables ha presentado una oferta de compra de las instalaciones de Alu Ibérica en Avilés para convertirlas en una fábrica de última generación de estructuras para la eólica marina, que supondría una inversión de 110 millones de euros y la generación de 510 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos.

En un comunicado, la empresa ha señalado que la oferta contempla adquirir la totalidad de los activos mobiliarios e inmobiliarios de la antigua Alcoa y el objetivo es comenzar las obras de adecuación de las instalaciones este mismo año, si la administración concursal considera la propuesta “satisfactoria”.

El plan de Windar Renovables pasa por convertir los terrenos de 1,2 millones de metros cuadrados en una fábrica de última generación de estructuras para la eólica off-shore, donde se construirían monopiles y torres XXL para aerogeneradores de hasta 20 MW de potencia.

Sería el mayor hub de fabricación de eólica marina

Si llega a concretarse, la operación permitirá a Windar Renovables, gracias a las fábricas que ya tiene operativas en Avilés y a las que el consorcio Windar-Navantia explota en Fene (A Coruña), crear en el noroeste de España “el mayor hub de fabricación de equipos para la eólica marina de todo el sur de Europa”.

La compañía ha resaltado que, de este modo, podrá continuar respondiendo a la “creciente demanda que está experimentando el sector y se incrementarán notablemente los tráficos portuarios vinculados a estas estructuras off-shore tanto en Avilés como en Ferrol”.

La parte sindical concernida en el proceso de negociación de la compra de las instalaciones y solares de la antigua Alcoa ha recibido con mucha cautela la oferta puesta sobre la mesa a última hora de ayer.

El expresidente del comité de empresa de Alu Ibérica, José Manuel Gómez de la Uz, ha pedido, en declaraciones a Efe, “cautela”, ya que, de momento, únicamente maneja la información del administrador concursal, que habla de una oferta “por lo menos”.

José Manuel Gómez de la Uz. Foto: Alisa Guerrero

A partir de ahí, la línea a seguir es dejar trabajar al administrador y a los ofertantes -“uno o los que haya”-, y no es momento ahora “de exigencias ni de poner trabas a nada”.

Por su parte, la representación de USO ha mantenido contacto directo en las últimas horas con la administración concursal de Alu Ibérica para confirmar la oferta de Windar, sin obtener muchos más datos, “puesto que el sigilo en esta operación esta reinando como medida de autoprotección para concluir con éxito este proceso que afecta a más de 200 familias en la comarca”.

Para USO, la noticia es como “una pequeña ventana de aire fresco”, pero ha optado por la cautela y esperar al desarrollo de los acontecimientos.

“No es momento de vender falsas esperanzas, sino de trabajar para conseguir un resultado que, por encima de todo, beneficie a los trabajadores despedidos”, ha indicado el sindicato en una nota, en la que ha pedido entrar en la mesa de negociación con el objetivo de garantizar la recolocación de todos los trabajadores. 

Actualidad