“Para ellos la fiesta, para nosotros la mierda”: Las Campas plantea alternativas a las fiestas de La Florida

Vecinos y vecinas del barrio ovetense comienzan una recogida de firmas para entregárselas a Covadonga Díaz, concejala de Festejos.

Recomendados

Xuan García Vijande
Xuan García Vijande
Comunicador, barman, músico. Redactor musical en Cuarto y mitad.

Este jueves, los vecinos y vecinas de Las Campas han celebrado una asamblea para discutir qué pasó y qué debe pasar con las fiestas de La Florida celebradas en honor a San Antonio y organizadas por la Asociación Vecinal y Festivo-Cultural de San Melchor de La Florida, y comenzar una recogida de firmas. Quieren entregarle las rúbricas a Covadonga Díaz, la concejala de Festejos, como muestra de la fuerza de su posición. Con Díaz también quieren concertar una reunión para trasladar sus argumentos: que todo se decidió de forma muy atropellada, que hubo destrozos y conflictividad y poco control, y que supuestamente se superó el nivel permitido de presión decibélica.

A pocos minutos del comienzo de la reunión ya se habían agrupado medio centenar de vecinos, repartidos entre las hojas de firmas y el espacio en el que exponían su experiencia y discutían alternativas para las fiestas de su vecino barrio. Ese fue el ánimo general de la asamblea, demostrar un talante constructivo para llegar a acuerdos con el Ayuntamiento y los promotores, ya que este es un evento “privado” organizado por un promotor, algo opuesto al modelo de fiestas populares de Las Campas y otros barrios.

“No estamos en contra de las fiestas”, pero sí de las formas. El primer punto de conflicto fueron los tiempos con los que se jugó. Los permisos se resolvieron sobre la bocina, tras haber tenido que descartar la localización inicial, el “recinto ferial” de La Florida. Finalmente, los escenarios, barras y atracciones, se ubicaron en la rotonda que hay bajo la de los Arcos Olímpicos, apuntando hacia el barrio de Las Campas. Por esto, se cortó “por la cara” la arteria principal por la que entran y salen “3000 vecinos”. Se entorpeció el servicio de transporte público, que debió dejar a pasajeros sobre la marcha, ya que los recorridos habían quedado cortados y la información no había fluido. Otro riesgo que señalaban era el acceso al consultorio médico.

Más quejas se centraron en el ruido. Entre dimes y diretes que podrían haber explicado la orientación del escenario, lo que tienen claro era que no se apuntó a las viviendas de La Florida, el barrio cuyas fiestas se celebraban, por no molestarlos, y que ellos no iban a quejarse. Además, denuncian daños y desperfectos, como el de un banco y una papelera que “desaparecieron”. Las muestras de mobiliario urbano fueron retiradas para la instalación de una atracción de coches de choque, pero nunca más volvieron a su lugar. Los afectados llamaban a la Policía Local, pero esta no acudía y animaban a que se pusieran las quejas o denuncias al día siguiente en el Ayuntamiento.

¿Qué alternativas se proponen? “Que pongan las fiestas en El Asturcón”, ironizaba una asistente de la asamblea. Algunos vecinos propusieron la reorientación del escenario, para que la música apunte a La Florida y se reduzca el corte del tráfico, o la elección de una localización alternativa, así como un mayor control por parte de los organizadores y la Policía. La mayoría sabía que el emplazamiento ejemplar era el “recinto ferial” —o “equipamiento multifuncional”— pero, según algunos de los vecinos, ahí no se podrán hacer hasta que no haya cambios en la normativa urbanística municipal. En cualquier caso, deberán inaugurarlo antes de poder usarlo.

Actualidad

1 COMENTARIO