Tineo y Valdés serán los primeros concejos afectados por los incendios de abril en en acoger los trabajos de restauración forestal

Asturies recibirá un millón de euros del Gobierno de España para la recuperación de 3.000 hectáreas y 50 kilómetros de caminos.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico iniciarán en los próximos días actuaciones de restauración hidrológico-forestal en las zonas más afectadas por los incendios forestales registrados el pasado mes de abril.

Las actuaciones supondrán una inversión de un millón y afectarán a cerca de 3.000 hectáreas y a más de 50 kilómetros de la red de caminos, ha informado este jueves el Gobierno del Principado en un comunicado.

Los trabajos, financiados por el Gobierno de España y ejecutados bajo la dirección técnica de la consejería, resultan de vital importancia para regenerar la vegetación y su biodiversidad, y se trata de intervenciones que deben realizarse en los meses siguientes a los incendios, antes del periodo invernal, para evitar el arrastre de suelos.

En abril, tras los incendios, comenzó el proceso de análisis y se definieron las áreas de mayor afección mediante imágenes de satélite, drones y un intenso trabajo de campo en el que participaron agentes del Medio Natural, ingenieros y técnicos del Gobierno de Asturias.

Incendio en Piloña Foto: Luis Sevilla

Los mapas elaborados a partir de los resultados obtenidos han permitido concentrar los esfuerzos en las áreas más afectadas y establecer las actuaciones adicionales necesarias para la regeneración y para recuperar infraestructuras hídricas y viarias.

Tineo y Valdés

El primer gran sector en el que se centrarán estos trabajos es el formado por Tineo y Valdés, donde la mayor parte de la superficie afectada por los incendios fue arbolada.

Las actuaciones supondrán una inversión de 479.944 euros y se centrarán en la restauración de un monte de utilidad pública.

Para ello, se procederá a la regeneración de las masas arbóreas en aquellos lugares en los que por la edad del arbolado existente no es factible que se produzca de forma natural.

También se eliminarán ejemplares quemados, que se utilizarán para realizar acordonados y evitar así procesos erosivos.

En repoblados jóvenes, se plantará directamente sobre los hoyos existentes, intercalando especies frondosas autóctonas con las preexistentes, y en los caminos que se han visto afectados por desprendimientos o aterrados, se acondicionarán las pistas para facilitar el tránsito.

Redes y Ponga

El segundo sector en el que se va a actuar es el de Redes y Ponga, espacios que están incluidos en la Red Natura 2000 y comparten figuras de protección ambiental, ya que ambas áreas son parque natural y reserva de la biosfera.

En ese sector resultaron afectadas mayoritariamente superficies de regeneración natural de frondosas con matorrales.

Incendio en Piloña. Foto: Luis Sevilla

Los objetivos, además de los planteados para Tineo y Valdés, incluyen también labores de recuperación de abrevaderos, canalizaciones y puntos de agua que han quedado severamente dañados y resultan cruciales para el sostenimiento de la ganadería extensiva.

En uno de los entornos de mayor afección, la cuenca vertiente al embalse de Tanes, en Caso, se efectuarán trabajos de retención con fajinas y cordones para evitar arrastres de material al agua.

La consejería y el ministerio ya han realizado intervenciones conjuntas en otras zonas. Así, en 2021, llevaron a cabo una actuación en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Covadonga, tras el incendio de la cuesta de San Ginés, una acción que favoreció la rápida regeneración de la zona, ha apuntado el Principado. 

Actualidad