UGT advierte que el proyecto del PP es implantar un modelo privado de pensiones

Javier Fernández Lanero destaca la revalorización de las pensiones durante el gobierno progresista Sánchez-Díaz.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El secretario general de UGT en Asturies, Javier Fernández Lanero, ha advertido este lunes que la intención del PP siempre ha sido “implantar un modelo privado de pensiones” con unas retribuciones “de miseria” que ahora se vehicularían mediante el modelo denominado de la “mochila austriaca”.

Fernández Lanero ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de participar en una asamblea informativa sobre pensiones, en la que también han participado el secretario general de la Agrupación Socialista de Xixón, Monchu García González; el secretario general de la Unión de Jubilados de UGT Asturies, Manuel Francisco Menéndez, y el secretario general de UGT gijonesa, Juan José Iglesias Fernández.

El dirigente sindical ha recordado que en España ya se han vivido “gobiernos del PP sin Vox” y que los populares hicieron una reforma laboral que, desde su punto de vista, “fastidió la vida de muchas personas”.

Fernández Lanero ha insistido en el hecho de que una pensión de 1.000 euros al mes, con el acuerdo actual de pensiones, ha pasado a 1.085 euros, mientras que con la subida del 0,25% impulsada por el PP, llegaría “apenas a 1.003 euros”.

Foto: UGT

El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de la UGT, Manuel Francisco Menéndez, ha pedido al PP que explique “al 31% de los votantes asturianos, que son los mayores”, qué van a hacer con las pensiones, ya que en su programa dedican “10 líneas a esta cuestión”, por lo que no pueden pedir, desde su punto de vista, un “voto de confianza cuando no tienen credibilidad”.

Por su parte, el secretario general de la Agrupación Socialista, Monchu García González, ha resaltado que en las elecciones generales del 23 de julio está en juego “uno de los pilares de Estado del Bienestar”, como son las pensiones, que aportan “cohesión social” y ayudan a lograr “una sociedad cohesionada donde los derechos son ejercicios de libertad”

Actualidad