Sumar y gobernar

El preacuerdo de gobierno de progreso reformista firmado por Barbón y Zapico impulsa la candidatura de Rafa Cofiño en el cierre de campaña en Mieres

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

No podía haber mejor cierre de campaña para Sumar en Asturias que celebrando un gobierno de coalición en Asturias, correlato del gobierno en funciones en España y precedente del que podría volver a conformarse tras el domingo. Una hora antes de que comenzara el acto de fin de campaña de la candidatura de Rafael Cofiño en Mieres, se conocía en torno a las siete de la tarde el acuerdo entre la FSA y Convocatoria por Asturias que sellaba un gobierno de coalición integrado por las dos fuerzas políticas progresistas. A los miembros de IU, Más Asturias e Izquierda Asturianista les corresponderá gestionar una mega-consejería: Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y derechos civiles.

El afán por ofrecer una imagen de austeridad, ha determinado que bajo el mismo titular se integren tres ámbitos de gestión política inéditos para IU que tienen un eminente carácter transversal. IU hubiera preferido repartir en dos consejerías tantas materias pero comprendió que, sobre este aspecto, no tenía nada que objetar. En políticas de vivienda, la coalición ya recabó experiencia durante la segunda legislatura de Vicente Álvarez Areces, de la mano de Laura González en 2003, pero en ordenación del territorio, urbanismo y derechos civiles será la primera vez que IU y el resto de fuerzas que componen Convocatoria por Asturias encaren un mandato autonómico. Los de Zapico estaban contentos este viernes en el colegio Aniceto Salas, lugar donde se reunieron todos los dirigentes de la coalición para escribir el punto final a la campaña electoral de la candidatura encabezada por Rafael Cofiño. La coalición abordará materias de orden territorial, administrativo, económico (apuntando especialmente a la construcción), la vivienda protegida, y tendrá una viceconsejería dedicada a derechos civiles que presumiblemente impulsará la tan ansiada ley LGTBI+ que no pudo ser aprobada en la legislatura anterior y cuyo titular todavía no ha sido dado a conocer.

Acelerar el reparto de las carteras de gobierno es otro acierto de Adrián Barbón que después de la investidura, vuelve a dar otro impulso a la campaña electoral a menos de 48 horas de que se celebren los comicios generales. El preacuerdo, aprobado por las ejecutivas de las dos formaciones, deberá ser ratificado por la militancia en sendas consultas que tendrán lugar antes de que concluya el mes de julio. En el caso de la Federación Socialista Asturiana, el próximo miércoles.

Rafael Cofiño. Foto: Iván G. Fernández

Desde la campaña electoral, Ovidio Zapico venía anunciando su voluntad de gobernar durante esta legislatura. Desde NORTES se hacía eco de esta intención, rompiendo la agenda política del resto de partidos. Este viernes se cumplían sus vaticinios, dejando satisfechas a las dos organizaciones con un pre-acuerdo que trata de dar un impulso económico y social desde una mirada socialdemócrata y reformista a Asturias. Para la FSA, la incorporación de Convocatoria por Asturias al gobierno significa estabilidad en el gobierno, tranquilidad en el Parlamento y fortaleza orgánica de cara a lo que pueda suceder después de las elecciones generales. No obstante, para que Adriana Lastra y Adrián Barbón logren garantizar una tranquilidad total, deberán obtener 3 diputados. Roma no paga a traidores.

Más allá de como se vaya construyendo el nuevo gobierno y se vayan conociendo los nombres de las personas que detentarán las consejerías, lo cierto es que Asturias se convierte en un refugio socialista junto a Castilla La Mancha en el conjunto de las comunidades autónomas que renovaron a sus ejecutivos tras las elecciones del 28 de mayo. A la espera de conocerse el resultado de estas generales, queda por definir si esta circunstancia convertirá al gobierno de Barbón en una isla progresista o si logrará reconectar con el próximo gobierno de Pedro Sánchez.

Actualidad

1 COMENTARIO