Ecoloxistes n´Aición quiere preservar el carácter público de la parcela del antiguo IES de San Lázaro en el que se proyecta la construcción de dos torres de 70 metros diseñadas por el arquitecto navarro Patxi Mangado. En sus alegaciones al proyecto, en periodo de información pública, la federación asturiana de la confederación ecologista recuerda que “la ley establece que toda transformación urbanística debe de sustentarse en un interés general. Pese a ello nos encontramos con el intento de transformar suelo de equipamientos educativos destinados a la prestación de servicios básicos a la comunidad a usos residenciales lucrativos. El documento de “Aprobación Inicial del Plan Especial para el desarrollo de la parcela del Instituto Leopoldo Alas” ni siquiera justifica el interés general que reside en la operación, existiendo solo uno particular de carácter puramente lucrativo. En resumen el barrio pierde una importante y necesaria bolsa de suelo de equipamientos para que un promotor privado se enriquezca transformándolo en viviendas”.


En el texto se denuncia que “el proyecto contiene varias estrategias que, para beneficio del promotor privado, multiplican incrementan en gran medida la edificabilidad de la parcela.
Por ejemplo se le permite superar el máximo de 6 plantas recogidas en el PGOU vigente para ese suelo, hasta las 23 plantas. Se realiza todo un proceso irreal de cálculo de la edificabilidad máxima para permitir aumentar al menos menos 6.750 m2 la edificabilidad respecto a la que el plan permite. Esto ocasiona que la parcela termine con una edificabilidad bruta desproporcionada de 5 lo que inevitablemente generará diversos problemas en el barrio (de movilidad, tanto en zonas peatonales como en los flujos vehiculares; masificación y colapso de equipamientos básicos del barrio, como por ejemplo los educacionales o sanitarios; reducción de los espacios públicos y zonas verdes por habitantes; etc.)”.
Los ecologistas denuncian que las torres multiplicarían por cinco la densidad media del barrio y también que el Plan Especial “pretende incluso no realizar el Estudio de Evaluación de la Movilidad Generada pese a que la concurrencia de usos que plantea supera los paramentaros recogidos en la Ley 12/2018 de 23 de noviembre, de Transportes y Movilidad Sostenible”
“La tramitación plantea sustraer las competencias del Principado de Asturies como administración urbanística actuante al Ayuntamiento de Uviéu, lo que invalida el procedimiento” denuncia Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, que solicita la anulación del procedimiento administrativo o en su detrimento se escoja la alternativa 0, que tal como define la normativa es la no realización del plan propuesto.