El escritor y narrador oral David Acera se despedirá este sábado en la Folixa NORTES y Narciso del público asturiano. Su actuación en la histórica taberna de Teverga, a las 13:30h, será su última actuación en una larga temporada. Y es que el autor emprenderá desde el 21 de agosto al 31 de octubre la gira Cuentámerica 2023, un tour internacional de espectáculos que le llevará nuevamente a América, concretamente a Chile, Argentina, Uruguay, Panamá y Venezuela, con el objetivo de continuar ampliando su público iberoamericano.
Durante más de dos meses, Acera recorrerá algunas de las ciudades más icónicas de la escena cultural de los cinco países ofreciendo más de 35 actuaciones de narración oral en localizaciones y festivales tan prestigiosos como la Feria Internacional del Libro de Chile, el decano Festival de Oralidad de Barquisimeto o la histórica Biblioteca Nacional de Ciudad de Panamá.
“Iberoamérica cuenta con una profunda y riquísima tradición en narración oral, y los especialistas en el arte de contar historias son verdaderamente apreciados. Para mí es un honor participar cada vez más activamente en el circuito americano, aportando mi visión creativa y tendiendo puentes entre España, Asturias e Iberoamérica a través de la cultura”, explica David Acera. En ese sentido, Cuentámerica 2023 recibirá apoyo público de la sociedad asturiana gracias a la convocatoria de movilidad promovida por la Presidencia de Asturias, a través de su Viceconsejería de Cultura.
De Chile a Argentina
La gira comenzará en Chile, del 21 de agosto al 12 de septiembre, donde David Acera ofrecerá una serie de actuaciones en Valparaíso y distintas localidades de Santiago de Chile. Por otra parte, destaca su presencia en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, entre el 24 y el 27 de agosto; y en la Feria Internacional del Libro de Chile (FilChile), del 4 al 9 de septiembre. Ambos eventos se celebran en la municipalidad de Recoletas. En este país, Acera colaborará también con otras entidades como Libros Pascal, el Círculo de Narradores Orales de Chile o el grupo Tribueducachile.

En Argentina, el artista asturiano viajará a Buenos Aires desde el 12 al 17 de septiembre, destacando su colaboración con la Asociación de Narradores Argentinos y el Centro Asturiano de Buenos Aires, donde ofrecerá una función en el que es uno de los teatros más icónicos de la capital argentina.
Debut en Uruguay
David Acera debutará en Uruguay del 17 de septiembre al 4 de octubre, desarrollando diversas colaboraciones con instituciones como el Centro Cultural de España en Montevideo, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España; o el centro Caszacuento, coordinado por la narradora Niré Collazo, prestigiosa narradora uruguaya que acompañará a Acera en distintas actividades. También con la Universidad FLACSO Uruguay (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), en la que Acera impartirá una conferencia-demostración que podrá ser seguida tanto presencialmente como online por un alumnado de distintos países americanos
Finalmente, también actuará en el Centro Cultural Español de San José, una pequeña municipalidad fundada por asturianos que impulsaron esta entidad cultural con más de 100 años de historia y origen mutualista.
Cierre de gira en Panamá y Venezuela
Desde el 4 al 7 de octubre, Acera viajará por segundo año consecutivo a Panamá para colaborar con su Ministerio de Cultura con una sesión de narración en la Biblioteca Nacional de Ciudad de Panamá y otras actividades complementarias.
Como última parada, del 7 al 31 de octubre estará en Venezuela, donde reeditará su participación en la XXX Edición del Festival de Oralidad de Barquisimeto, el más antiguo de Iberoamérica, organizado por la Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela. Además, ofrecerá diversas funciones en Caracas, Isla Margarita o el teatro de la Universidad de Mérida.
Durante toda la gira Cuentamérica 2023 se incluirán actividades con los distintos sistemas educativos de los diferentes países, tanto en escuelas como en universidades. “También realizaré funciones y actividades complementarias en barriadas de difícil desempeño con pocas opciones de acceder a eventos culturales, así como acciones formativas tanto con universitarios como con narradores orales de diferentes países”, expone David Acera.