UGT insta a acelerar los fondos europeos para la descarbonización de la industria asturiana

Javier Ferández Lanero considera "estratégico" el desarrollo del Perte para asegurar el futuro del sector secundario.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, ha instado este viernes a desarrollar “cuanto antes” los proyectos y convocatorias necesarias para que sea una realidad el proyecto estratégico de recuperación y transformación económica (Perte) de descarbonización industrial, que permitirá fortalecer este sector que pierde empleo y supondrá “un plan estratégico” para la región.

En la rueda de prensa de presentación de la 23 edición de la escuela de verano Manuel Fernández ‘Lito’, ha reclamado que todos los recursos económicos que pueden llegar a la región por la vía de los fondos europeos para la industria “se transformen rápidamente en proyectos para frenar la caída del sector” en el Principado.

“La industria en Asturias depende ahora mismo en buena medida de que tengamos y desarrollemos cuanto antes este Perte”, ha subrayado el líder de UGT.

Por otra parte, ha apostado por el “consenso” de los partidos políticos y los agentes económicos y sociales en esta nueva legislatura, en la que, según ha remarcado, se debe dar prioridad al diálogo para “alcanzar acuerdos que permitan desarrollar iniciativas legislativas en la Junta General para poder continuar en la senda de la mejora del crecimiento económico”.

Asimismo, ha señalado que también es necesario que exista una “estabilidad” a nivel nacional, ya que las comunidades autónomas “dependen mucho” de los presupuestos que apruebe el Gobierno central, “en un momento en el que Asturias se juega mucho” en el reparto de los fondos europeos, ha puntualizado.

También ha señalado como “un factor clave” en el crecimiento económico de la región la concreción de acuerdos en la concertación social que se ha de abordar en esta nueva legislatura, en el que ha incidido en resaltar las cláusulas sociales y la utilización de los servicios públicos de empleo.

En la 23 edición de la Escuela de UGT, que ha sido presentada por su director,Luis Fernández Villazón, destaca la intervención de la ministra de Haaienda y Función pública en funciones, María Jesús Montero, el próximo jueves a las 10:00 horas.

El acto de apertura, el próximo lunes a partes de las 16:30, cuenta con las intervenciones del presidente del Principado, Adrián Barbón; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el propio Lanero.

El inicio del curso sindical se realizará el mismo lunes, a las 18.00 horas, con la conferencia que pronunciará en la Escuela el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Entre las mesas redondas que se desarrollarán en este evento destaca la que tratará sobre la transición justa, con la presencia del Comisionado especial para el Perte de Descarbonización Industrial, Luis Ángel Colunga – ex consejero de Industria del Principado-, y el director general en la Fundación Asturiana de Energía (FAEN), Carlos García Sánchez.

Otro de los temas que se tratará en esta Escuela es la situación de la salud mental entre los trabajadores de la región que, a juicio de Lanero, es una “realidad terrible” que influye en muchas personas y que tiene que ser reconocida en el cuadro de enfermedades profesionales, y ha apostado por dedicar los fondos necesarios para que la consultas de Atención Primaria “no se vean colapsadas”.

Actualidad