El final del proceso concursal con la adquisición de Windar Renovables de los activos de la fábrica de Alu Ibérica ha sido acogida este jueves por los antiguos trabajadores con el alivio de que “por fin se acabó todo” y han expresado su deseo de que sean tenidos en cuenta para la nueva etapa de las instalaciones.
Windar Renovables, que de momento no ha querido valorar la operación, adquirirá los activos de la antigua aluminera por 20 millones de euros, una vez se llegue a un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Avilés sobre las concesiones del suelo de dominio público.
El puerto otorgó el 5 de diciembre de 1960 la concesión a la antigua aluminera de un conjunto de solares de una superficie irregular de 146.734 metros cuadrados, que pertenece al dominio público y que prorrogó para facilitar el proceso concursal en el que se hallaba inmersa Alu Ibérica tras su cierre.
El expresidente del comité de empresa de Alu Ibérica José Manuel Gómez de la Uz ha declarado que “por fin se acabó todo”, con lo cual “ya se puede pasar página” y ha confiado en que, por lo menos, se pueda satisfacer la deuda a todos los acreedores, incluidos los trabajadores, a los que también se les debe dinero.
De la Uz también ha expresado su confianza en que el puerto pueda llegar a acuerdo con Windar y que sea “realista y no pida nada que no estén pidiendo otros puertos de Asturias”.
“Mi deseo ahora mismo también es que Windar tenga en cuenta a la antigua plantilla de Alcoa y que haya gente que pueda trabajar allí, cuando sea el caso”, ha declarado José Manuel Gómez de la Uz.
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha considerado este jueves una “excelente noticia” la adquisición por parte de Windar Renovables de los activos de la fábrica de Alu Ibérica, que situará a Asturies como líder mundial en la fabricación de estructuras y componentes para la energía eólica offshore. Por su parte, el concejal de Desarrollo Urbano y Económico de Avilés, Manuel Campa, se ha congratulado de culmine un proceso que se llevaba tiempo esperando y que, además, se lleva a cabo con una empresa local “con una gran capacidad de crecimiento, de internacionalización, incorporación de valor añadido y con un centro de I+D+I cada vez más potente”.
Todo ello permitirá asegurar el futuro de esta empresa, ha dicho el edil, y, por lo tanto, del uso productivo industrial de los terrenos que ocupaba la antigua aluminera, donde Windar pretende generar mucho empleo, porque “maneja una cartera de pedidos para los próximos años importante”.
“Vamos a congratularnos por este momento y esperar que la fase de la puesta en marcha de esta actividad sea lo más rápida posible para un proyecto que sea serio, solvente, riguroso y con capacidad de generación de empleo”, ha declarado Manuel Campa.