Los 131 concejales que tiene Convocatoria por Asturias, sus tres diputados autonómicos ,sumado a otro nacional, y la entrada en el gobierno de coalición con un consejero, han convertido a IU en uno de los motores de la izquierda asturiana. Y así lo celebraron afiliados, ediles, alcaldes, directores generales, sus diputados y el consejero del gobierno, el coordinador de IU en Asturias, Ovidio Zapico, durante la comida que tuvo lugar este sábado en el Área Recreativa de Morcín con motivo de la celebración del día de Asturias.

Fue en Nortes donde Ovidio Zapico anunció, por primera vez, semanas antes de las elecciones autonómicas del 28 de Mayo, que Convocatoria por Asturias nacía con la vocación de gobernar y dar estabilidad a un futuro gobierno que desplegaría, después, un programa político con un corte intensamente reformista y de progreso. Tres meses después, el coordinar de IU y consejero de Cohesión Territorial, Urbanismo y Derechos ciudadanos, entiende que se hace necesario reforzar las estructuras orgánicas de Convocatoria por Asturias “desde la pluralidad y el aperturismo, para poder consolidar un proyecto político que ofrezca garantías a la izquierda.”
A lo largo de esta legislatura, el gobierno de coalición de la FSA y Convocatoria por Asturias llevará a cabo reformas que se volcarán en las políticas medioambientales e industriales, en la concepción de la vivienda y las políticas de juventud, en un nuevo concepto de la ordenación del territorio y en un ensanchamiento de los derechos ciudadanos. Efectivamente, todas esas materias que ocupan la agenda del nuevo gobierno y, primordialmente, del Consejero exigen mayor organicidad a Convocatoria por Asturias que nació primero como una plataforma que aglutinase a la izquierda situada a la izquierda del PSOE. El siguiente paso es ofrecer “una estructura política de carácter permanente”.

Efectivamente, para abordar una mayor coordinación entre todos los cargos de las diferentes organizaciones políticas que integran Convocatoria por Asturias se exige más organicidad. Se abre una reflexión desde bases prácticas, un programa de gobierno y unas instituciones para ejecutarlo. IU de Asturias se prepara para el diseño de un forjado que permita tomar decisiones democráticamente y sean capaces de responder a los retos políticos que se avecinan desde el espacio social pero también desde las instituciones que los partidos de Convocatoria por Asturias ocupan desde hace unas semanas. La misma reflexión cierra la puerta a una estructura paralela al conjunto de los partidos. Mayor organicidad no significará otra dirección por encima de las ya existentes y, en el caso de IU, Convocatoria por Asturias no solapará ni sustituirá a los órganos de la coalición. No obstante, la misma reflexión pretende responder cómo se organizará el espacio político a la izquierda del PSOE ante el nuevo ciclo político que incorpora, de facto, al nacionalismo vasco y catalán y que aportará ese espacio político desde Asturias al conjunto de una España que se anuncia más federal.
Al acto de confraternización también acudió el Secretario de CCOO, José Manuel Zapico, quien abordó en un breve pero intenso discurso de clase, cinco reivindicaciones al nuevo gobierno: una industria moderna, con futuro y sostenible, el fin de las listas de espera, mayores recursos para la salud mental y la atención primaria y terminar con la brecha salarial entre mujeres y hombres que en Asturias todavía alcanza el 30% y es la más alta del conjunto de las comunidades autónomas. En la celebración también participó el diputado nacional, Rafa Cofiño, quien propuso poner en valor las diferencias de las diferentes organizaciones que conforman Sumar para trabajar más unidos. “Nuestras políticas son aquellas que dijo el Arzobispo: poner en valor la agenda 2030 y las políticas feministas”.

El acto concluyó con el reconocimiento a los militantes de IU más veteranos, aquellos que forjaron desde la clandestinidad el carácter y la resistencia de una organización que pervive en el tiempo. Estos son sus nombres: Juan Luis Vallina, Juan Fernández Ania, José Suárez Rodríguez, Juan Luis Gutiérrez González, Joaquín Uría San José, José García Páramo, José Ramón Fonticiella, Eligio Cueto Fidalgo, Amalia Rey, Baltasar Rodríguez García, Moisés González y María Rosario Fernández Granda.