Los Vega: sanidad privada, ayudas públicas

Las críticas del director del Instituto Fernández-Vega a la fiscalidad asturiana contrastan con los 1,5 millones recibidos entre 2015 y 2022.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

“Si no suprimen el impuesto de Sucesiones tendríamos que marcharnos”. Las recientes declaraciones al diario El Comercio, por parte de Luis Fernández-Vega, Director del Instituto Fernández-Vega, pregonero de las fiestas de San Mateo y Medalla de Asturias 2023, llaman la atención viniendo de un empresario que en absoluto ha sido mal tratado por la comunidad de la que amenaza con irse.

La prestigiosa clínica oftalmológica, con un 75% de clientela procedente de fuera de Asturies y otra sede en Madrid, ha sido una de las empresas más mimadas por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA). Entre 2015 y 2022, el organismo público subvencionó con más de un millón y medio de euros diferentes proyectos de I+D presentados por Los Vega.

Históricamente ligados a las derechas, Luis Fernández-Vega Diego fue de hecho cofundador de Alianza Popular asturiana, no es la primera vez que su hijo amenaza con hacer las maletas ante un supuesto menosprecio por parte de la administración pública: “Yo quiero quedarme aquí, lo que no quiero es que me obliguen a tener que marcharme, pero hay que poner el caldo de cultivo para poder hacerlo y los políticos tienen mucho que decir en ese sentido” declaraba el año pasado con motivo de la entrega del Premio Pyme del Año, otorgado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. En 2021, también clamaba por una bajada de los impuestos “para poder competir en igualdad y mantener la generación de actividad y la capacidad de atraer y retener talento en Asturias”.

Fernández Vega en la entrega del galardón.

La queja y los reproches contenidos en las declaraciones del oculista de la Familia Real contrastan con el apoyo efectivo que desde hace décadas han prestado y siguen prestando las distintas administraciones públicas a la histórica saga de oculistas asturianos. En 2008 la clínica ovetense se beneficiaba para su ampliación de los fondos mineros. El Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón subvencionó entonces con 178.659,79 euros la tercera ampliación del Instituto, que no ha dejado de crecer desde entonces.

El apoyo de las administraciones sigue hasta fechas muy recientes. Este mismo año, Ayuntamiento e Instituto aprobaban un convenio urbanístico por el cual Oviedo/Uviéu cede terreno público a la clínica para una nueva ampliación que estiman superará los 1.500 metros cuadrados. Con más de 100.000 pacientes anuales, el impacto de la clínica en la economía local puede ser alto, pero el apoyo público no se queda en absoluto atrás.

Los Vega esperan ahora la llegada del AVE a Asturies y con él más pacientes a su clínica. De hecho, recientemente el oculista vinculaba la nueva ampliación de la clínica a la mejora de las conexiones asturianas con la alta velocidad.

Con nuevas inversiones en marcha, nada apunta pues que Los Vega estén pensando en marcharse de una comunidad que en ningún momento ha dejado de apoyar su empresa. Tampoco la supuesta alta fiscalidad asturiana, tema recurrente en todas las entrevistas con Luis Fernández-Vega, parece que les haya impedido convertirse hasta la fecha en un un más que próspero negocio privado.

Actualidad