Bosquegrafíes, un festival de arte y naturaleza en los Picos de Europa

El evento se desarrollará del 6 al 8 de octubre en Villanueva, Cangues d' Onís, a orillas del río Sella.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Bosquegrafíes, el primer festival dedicado a la fusión de las artes y naturaleza de Asturias, celebrará del 6 al 8 de octubre en Cangues d’ Onís su tercera edición en una entrega con un ambicioso programa que se propone consolidar el festival como una referencia cultural pionera en el norte de España.

Orientado al acercamiento del mundo natural al público general a través una mirada artística que combina la divulgación y el entretenimiento, en 2023 el concejo cangués tomará el testigo de Ponga en una cita que rendirá homenaje a los Picos de Europa, el mayor macizo montañoso de naturaleza caliza de la Europa atlántica, telón de fondo de esta edición del festival.

A orillas de los Picos de Europa y el río Sella

El grueso de las actividades de Bosquegrafíes 2023 se celebrarán en el Parador de Turismo de Cangas de Onís, en la localidad de Villanueva, a orillas del río Sella y rodeado de los Picos de Europa. Declarado Monumento nacional, se trata de uno de los monasterios más antiguos de Asturias, edificado en el siglo VIII y ligado al linaje de los primeros reyes astures. Además, el festival contará con actividades en distintos puntos del concejo, como el Aula del Reino de Asturias de Cangas de Onís.

Una de las actividades de la última edición del festival. Foto: Bosquegrafíes.

“Bosquegrafíes es un festival que gira en torno a la naturaleza y la manera en que las distintas artes y la ciencia se inspiran en el bosque a la hora de crear su obra”, explica la escritora Alicia Andrés, directora del festival. “Cangas de Onís, puerta de los Picos de Europa, nos parece un lugar inmejorable para dedicar esa atención tan necesaria a la naturaleza de la que surge este conjunto de perspectivas sobre el bosque que vamos a compartir en estos días”, añade.

Sede del festival. Foto: Paradores

Durante tres días, Bosquegrafíes 2023 contará con programación intensiva de actividades, talleres, charlas, conferencias y conciertos con protagonistas relevantes de la escena cultural nacional en diversas disciplinas, desde la literatura y la música, pasando por la filosofía y la antropología, a la gastronomía y la botánica, entre otras temáticas relacionadas con las humanidades y las ciencias sociales.

Protagonistas de la escena cultural nacional

El escritor Ignacio Abella, una de las figuras contemporáneas más significativas en la investigación y divulgación del mundo natural, será el encargado de ofrecer la conferencia inaugural de Bosquegrafíes 2023 en una intervención que versará sobre naturaleza, mitos y tradiciones.

Entre los participantes de esta edición destacan, además, el antropólogo Santiago Beruete, autor de obras de gran difusión como Jardinosofía o Verdolatría; la poeta Olga Novo, Premio Nacional de Poesía 2020; el músico Abraham Cupeiro, constructor, instrumentista e intérprete especializado en música antigua; las biólogas y cocineras Amanda Bataller y Cristina Escobar, pioneras en el campo de la gastrobotánica; o la poeta y artista plástica Esther Muntañola, autora de poemarios icónicos como Árbol, Comiendo de una granada o Flores que esperan el frío.

Organizado por Artesavia, entidad especializada en gestión cultural y naturaleza, Bosquegrafíes 2023 cuenta con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Actualidad