Los ataques del lobo subieron un 0,8% con la nueva protección, denuncia COAG

Los daños al ganado pasaron de 2.456 en 2021 a 2.476 en 2022, denuncia el sindicato agrario, que pide flexibilizar la normativa.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Los ataques de lobos al ganado en Asturies durante el primer año desde la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) han aumentado el 0,8 por ciento al pasar de 2.456 en 2021 a 2.476 el pasado año, según recoge un estudio de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

En las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas, entre las que además de Asturies se encuentran Cantabria, Galicia, Castilla y León y La Rioja, se han registrado 2.338 ataques más en 2022 que en el mismo periodo del año anterior al pasar de 10.560 a 12.898, un incremento del 19 por ciento.

COAG exigirá al nuevo gobierno estatal que “rectifique inmediatamente el error cometido” en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir al lobo entre las especies especialmente protegidas.

Además, pide al próximo ejecutivo nacional que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide “flexibilizar” esta protección porque la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un “verdadero peligro para el ganado y potencialmente también para los seres humanos”

Actualidad