El Ministerio de Transportes ha advertido por carta a los Ayuntamientos con más de 50.000 habitantes que les retirará los fondos Next Generation destinados a la creación de zonas de bajas emisiones si frenan su ejecución. Alrededor de 200 municipios solicitaron fondos europeos en 2022 para adaptar sus territorios a la Ley de Cambio Climático con la proyección de zonas de bajas emisiones, adquisición de autobuses eléctricos y el desarrollo de una red de carriles bici. Algunos de esos municipios, gobernados por PP y VOX, han comenzado a desmantelar las infraestructuras destinadas a adaptar sus entornos a las exigencias europeas, entre ellos Badalona.
No es el caso de Gijón, cuyo acuerdo suscrito entre Vox, PP y Foro hace mención expresa a las zonas de bajas emisiones. Los tres partidos que gobiernan la ciudad que inició en el anterior mandato la adaptación a la ley del cambio climático, establece que llevarán a cabo “las modificaciones necesarias para minimizar los efectos perjudiciales que diferentes actuaciones vinculadas a fondos europeos (ecomanzanas, carriles bici,bus) están causando en la ciudad. Estas modificaciones se llevarán a cabo de tal manera que no sea necesario devolver los fondos europeos”.

Desde fuentes socialistas y de IU reconocen que la ecomanzana del barrio de La Calzada no ha sido frenada, ni tampoco el carril bus de Pablo Iglesias, así como tampoco el carril bici de General Suárez. Inversiones que alcanzarían en su conjunto alrededor de los 8 millones de euros financiados con fondos Next Generation.
El Ministerio especifica en su carta a los Alcaldes que no sólo tendrían que devolver el dinero europeo si eliminan los espacios libres de emisiones, también podrían ser sancionados si modifican parcialmente el proyecto urbanístico, tal y como indica la Ley General de Subvenciones. Por otra parte, cualquier otro cambio en las zonas de bajas emisiones deberá ser notificado a la Secretaría del Estado de Transportes antes de ser ejecutado, quien deberá aprobar el cambio o denegarlo.
“