Todo el transporte público por un euro y para siempre

Greenpeace sale a la calle en 22 ciudades españolas para reivindicar un abaratamiento radical y permanente de la movilidad colectiva.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Voluntarios y voluntarias de Greenpeace han salido este sábado a las calles de 22 ciudades españolas de forma simultánea para pulsar las impresiones de la ciudadanía sobre los abonos y descuentos en el transporte público. En Asturies Xixón ha acogido el acto informativo.

Las ayudas del Gobierno al transporte público, implantadas coyunturalmente a causa de la crisis generada por la guerra en Ucrania, caducan el próximo mes de diciembre. Desde Greenpeace se ha propuesto que se vuelvan permanentes a través de un abono único para todos los transportes públicos de España, que ha llamado T-Lleva y que tendría un coste de un euro al día (30€/mes). La medida, que ya funciona con éxito en países como Austria y Alemania y que ya han anunciado otros como Francia, pretende “generar un cambio modal que traslade cientos de miles de usuarios y usuarias de los vehículos privados al transporte público”.

Foto: David Aguilar Sánchez

Con ocasión de la Semana Europea de la Movilidad, la organización ecologista ha publicado un informe que demuestra la viabilidad de la medida. En él se proponen diferentes fórmulas para que este abono no suponga una carga para los presupuestos del Estado, como la tributación de los combustibles de la aviación, hoy día exentos de impuestos, que permitiría recaudar casi 5.000 millones de euros, el doble de lo que supondría la creación del abono T-Lleva.

Para Greenpeace, el abaratamiento del transporte público es “la mejora más rápida y efectiva posible, que habría que complementar con otras medidas importantes y necesarias que llevan mucho más tiempo, como la compra de nuevos vehículos para aumentar la capacidad del transporte público, la construcción de nuevas infraestructuras, la creación de más líneas y frecuencias o la contratación y formación de nuevo personal”.

Actualidad