El secretario general de CCOO de Asturias, José Manuel Zapico, ha avanzado este martes que la organización va a “arrimar el hombro” para “modernizar” el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), sobre la que ha valorado la disposición mostrada por el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, para “revisar” este ente. “Saludamos la inquietud, que era una de las demandas de CCOO”, ha dicho Zapico sobre la reclamación de la organización sindical, que abogada porque el servicio de empleo “tenía que mejorar”, y la “primera medida” es que el ejecutivo crea que tiene que “intermediar”.
Zapico ha realizado estas afirmaciones con motivo de la reunión del consejo del sindicato para analizar la situación socioeconómica, en la que ha alertado sobre el incremento del coste de los alimentos, el combustible y las hipotecas. Ha apostado por la constitución “cuanto antes” de un gobierno que “dé estabilidad y certezas a los trabajadores” en un contexto en el que ha reclamado, primero un plan de choque para defender la industria con plazos de inversiones hasta 2030, y también aprovechar las ayudas que existen en estos momentos para que Asturias cuente con una apuesta “seria y rigurosa” de cara al futuro. También ha reivindicado un plan de choque contra las listas de espera en la sanidad pública, que debe de fortalecer la atención primaria e incrementar los recursos destinados a salud mental porque la sanidad es “fundamental para poder asentar población y disponer de calidad de vida”.
Además, ha mencionado en el ámbito de las infraestructuras el “colapso” que presenta el ferrocarril de cercanías que “tiene que acabarse”, y ha solicitado que el secretario de Estado de Transportes venga a Asturias a “dar la cara y poner solución y plazos para que la opción de coger el tren no sea una carrera de obstáculos como lo es actualmente”. Asimismo, ha considerado otra medida urgente “actuar” en el ámbito de la igualdad en la que el Principado “tiene que atajar la brecha salarial”, para lo que resulta “imprescindible” la concertación social.
Al gobierno regional en la legislatura que ahora comienza le ha conminado a dar un “paso adelante” en juventud y vivienda, ya que mientras existen 100.000 viviendas vacías tan solo el 16 por ciento de los jóvenes menores de 30 años se pueden emancipar. Todo ello, ha dicho, en un contexto en el que los salarios tienen que crecer y cumplir el acuerdo de la negociación colectiva, puesto que además de recuperar beneficios, estos están superando los de 2019 frente a la “pérdida” de poder adquisitivo de los trabajadores, algo que “no se puede consentir”.