“Vamos a trabajar para que el laborismo siga siendo tendencia en la izquierda”

Adrià Junyent Martínez, responsable de Juventud de CCOO, visitó este jueves Xixón en el marco de la campaña "Nos van a oír".

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Adrià Junyent Martínez (Cornellá de Llobregat, 1994) es el responsable de Juventud de CCOO. Graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universitat Autònoma de Barcelona, y con una trayectoria laboral propia de su generación – contratos temporales en hostelería, telemarketing y enseñanza -, está convencido de que el sindicalismo debe reconectar con la gente joven tras una década, la del 15M y el post15M, en la que jóvenes y sindicatos se miraron de reojo. Con todo, las cosas no van mal en términos de afiliación. CCOO tiene hoy 150.000 menores de 35 años afiliados. El reto en este momento es dinamizar y organizar esa fuerza: “queremos sacar al sindicato de las sedes y que vuelva a tener la centralidad que tuvo en los años 70, 80 y 90”.

Para reconectar con los jóvenes trabajadores y trabajadoras CCOO está organizando una ronda de asambleas por toda España. Este jueves la cita fue en Xixón. Junyent se muestra satisfecho de la respuesta que está teniendo la campaña “Nos van a oír”, y defiende la metodología empleada por el sindicato: “las prioridades de una política de juventud no se pueden decidir sin escuchar a la gente joven en los territorios”.

Un momento de la asamblea celebrada en Xixón.

De esta ronda saca una cosa clara: “la gente joven está más preocupada por trabajar más que por trabajar menos. El problema de la mayoría a día de hoy no es la jornada laboral de cuatro días, sino salir de las jornadas a tiempo parcial y poder ganar más para llegar a fin de mes”. Junyent se muestra escéptico con una medida, la jornada laboral de cuatro días, que no cala “fuera de la gente joven que trabaja en las oficinas”.

Como sindicato sociopolítico, CCOO, también quiere meter en agenda otros temas de clase, pero no estrictamente laborales: vivienda, salud mental y servicios públicos. Junyent considera una buena noticia que el presidente Joe Biden haya ido a los piquetes de una huelga a apoyar a los trabajadores: “la clase está recuperando centralidad y vamos a trabajar para que el laborismo siga siendo tendencia en la izquierda”.

Actualidad