La Escuela Feminista de AMA en las jornadas del Museo Reina Sofía

El encuentro Alianzas Feministas reafirma la apuesta por levantar un feminismo "no censor, no punitivo, no excluyente".

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Tras las grandes huelgas internacionales del 8M de 2018 y 2019, en abril de ese año unas cien personas se encontraron en un local de Madrid para debatir la situación del movimiento y buscar una agenda y un estilo de trabajo en común. Un año después, la conversación continuó en Barcelona, duplicando el número de participantes al encuentro, en el que coincidieron varias generaciones de activistas.

Parte de las asistentes a ambos encuentros volvieron a coincidir en las sucesivas ediciones de la Escuela de Pensamiento Feminista de Asamblea Moza d´Asturies, celebrada en verano en Xixón desde 2020, y que se ha ido convirtiendo en un referente de esta línea de trabajo y propuesta dentro del movimiento feminista.

Paloma Uría y Santiago Alba Rico en un momento de las jornadas.

Bajo el título Alianzas feministas, esta corriente, que tiene en la filósofa Clara Serra, a uno de sus rostros más conocidos, ha organizado un nuevo encuentro, mucho más concurrido, este fin de semana en el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Homenaje a la histórica militante Empar Pineda.

Una delegación de la Escuela de Pensamiento Feminista de AMA participó en la actividad, en la que se reafirmó la apuesta por un feminismo “no excluyente, no censor y no punitivo”, y que se vincule con todos los movimientos sociales que luchan por una sociedad más igualitaria y democrática.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Actualidad