El gobierno municipal de Gijón necesita más “oficio político”, expresión que Salvador Illa empleó durante el desayuno que celebró hace unas semanas en la sede de El Correo Vasco, en referencia al PNV, partido con mucho “oficio político”, mientras apelaba a ERC y Junts de cara a las negociaciones abiertas sobre la amnistía. Oficio político es una expresión que, de alguna manera, sintetiza las cualidades que se exigen para preservar la institucionalidad de los partidos. Inteligencia, experiencia, astucia, agilidad, reflejos, carácter, temple, búsqueda de consensos y, sobre todo, respeto a las instituciones políticas. Todo eso ha faltado en el comunicado que el ex concejal de Vox, desde este miércoles no adscrito a ningún partido, ha trasladado a los medios de comunicación durante la sesión del pleno municipal de Gijón, donde Carmen Moriyón ha dado cuenta del cese de Sara Álvarez Rouco del consejo de administración de Gijón al Norte, entre otras cuestiones.
Efectivamente, Oliver Suárez ha anunciado su salida de Vox dando un portazo sin ningún “oficio político”: “Quieren que me vaya yo, pues me voy” ha dicho y a continuación ha ofrecido una oferta, un “sutil soborno” a Carmen Moriyón, a la Primer Edil y su socio de gobierno: “Apelo finalmente a la Alcaldesa y a la portavoz del PP para que dejen claro qué rumbo quieren seguir”, ha indicado en su declaración. “Si las partes lo tienen claro no hay ninguna incertidumbre de cara a la gobernabilidad. Al contrario, la estabilidad está garantizada” dejó escrito en un comunicado Suárez que se hizo público durante la sesión del pleno de este miércoles. . El concejal sólo ha puesto una condición a su oferta: el gobierno no debe acercarse al rumbo de la izquierda ni siquiera para pedir la hora. “espero que no sea el de Floro y los suyos, que también han empezado ya a insultar. Por supuesto yo ahí no estaría”.

La gran incógnita que surge a partir de ahora es saber, precisamente, dónde está Oliver Suárez y dónde están los dos partidos que conforman el equipo de gobierno. Carolina López, portavoz del grupo parlamentario de Vox en la Junta del Principado, ha pedido a su ex-compañero que entregue el acta de concejal al partido, tras haberlo abandonado. También ha declarado que Suárez que se dieron cuenta tarde de que “venía a por un puesto y a por un sueldo. Pedimos disculpas a los gijoneses”. En la misma línea se ha expresado Sara Álvarez Rouco, quién ha atribuido la crisis de Vox a la Alcaldesa de Gijón para romper el pacto con su partido, aunque esto mismo “haya servido para destapar que Suárez no era merecedor de la confianza del partido que le puso aquí como concejal”. Desde este miércoles, Suárez ha pasado a formar parte de lo que Rouco considera el “grupo de desleales y sin principios”.
Oliver Suarez, ex gerente de la empresa Comunicalia, becó a la actual Teniente de Alcalde, Ángela Pumariega, en 2015, cuando la regatista perdió su beca ADO para competir en las Olimpiadas de Río de Janeiro. Ángela Pumariega ha decidido ponerse de perfil en el caso de transfuguismo que ha roto el grupo municipal de Vox, no sin antes dar la bienvenida a cualquier ofrecimiento del partido que sea y del concejal que sea. Sin citar a Oliver Suárez en ningún momento, la concejal de promoción económica insinuó que “en esa apelación, el PP trabajará en base a diálogos y consensos”. La candidata y portavoz del PP no quiso abordar los problemas internos de Vox y ante la posibilidad de compartir gobierno con un tránsfuga, anticipó que tendría que hablar con su socio mayoritario en el gobierno. “El transfuguismo no es algo que sea positivo, pero los concejales tenemos que llegar a puntos de entendimiento”, indicó a los medios. Pumariega no quiso terminar su intervención sin insistir en el apelo “al dialogo y al consenso y a cualquiera de las iniciativas que, vengan de donde vengan, sea de un grupo municipal o un concejal, las valoraremos si son positivas”.

Carmen Moriyón tiene ante si un capítulo que ya abordó en el pasado, cuando el diputado Pedro Leal abandonó la bancada del grupo parlamentario de Foro en la legislatura anterior, dejando a su partido en manos de Adrián Pumares. El 7 de julio de 2021, la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo declaraba entonces “transfuga” a su diputado, por petición de Foro, partido firmante del pacto. El oficio político de Moriyón debería resolver esta situación apartando a un nuevo tránsfuga de cualquier cargo o representación municipal, precisamente para salvaguardar la institucionalidad de su partido, ese que en otro momento quiso parecerse al PNV en Asturias. No está demás recordar que dicha Comisión fue renombrada como Comisión de Seguimiento del Pacto por la Estabilidad Institucional. De momento, la estabilidad institucional, el objetivo primordial de Carmen Moriyón para este mandato, está resquebrajada y el concejal no adscrito, Oliver Suárez, sigue siendo Presidente de Divertia en busca de un hueco en el gobierno bipartito.