IU propone incentivos para sacar el 10% de la vivienda vacía de Oviedo en alquiler

El grupo propone un pacto social y político para diseñar una estrategia compartida de acceso a la vivienda.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El Grupo Municipal IU-Convocatoria por Oviedo/Uviéu ha propuesto este miércoles un pacto social por la vivienda en el concejo que, entre otras medidas, otorgue incentivos para la movilización de viviendas y de locales cerrados hacia el alquiler con el objetivo de movilizar el 10 por ciento de estos inmuebles.

Esta propuesta explorando la posibilidad de establecer iniciativas similares a las que se han llevado a cabo en otras ciudades y comunidades autónomas para evitar los principales problemas existentes que padece Oviedo/Uviéu respecto a la vivienda que “afectan a los ovetenses, sobre todo a los más jóvenes y las personas con menos recursos”.

Cristina Pontón y Gaspar Llamazares han resaltado en rueda de prensa que a la problemática del “abundante número de viviendas vacías, de locales cerrados, así como el incremento en el precio de los alquileres, se suma la sustitución del alquiler por la vivienda vacacional en zonas concretas o la falta de promoción y construcción de vivienda pública”.

Entre las medidas que pueden paliar esta situación, según indica IU, está el registro de terrenos públicos, de fianzas de alquiler y los incentivos para la movilización de viviendas hoy vacías y de locales cerrados hacia el alquiler, además de la bonificación de la salida al mercado de los alquileres a largo plazo y rebajar el precio a los inquilinos.

El objetivo de la propuesta es la movilización del 10 por ciento de las viviendas y los locales vacíos equiparando el número de viviendas de segunda mano de alquiler con las nuevas viviendas públicas programadas, aproximadamente unas 1.500.

A su juicio, este pacto podría reunir a una amplia gama de actores, incluyendo autoridades autonómicas y locales, organizaciones sin fines de lucro, entidades del sector privado, y la ciudadanía, para colaborar en la formulación e implementación de estrategias de vivienda que “respondan a las necesidades locales, teniendo en cuenta aquellas de los más vulnerables”, ha puntualizado.

“La iniciativa sería una oportunidad para fomentar la participación ciudadana, el compromiso de diferentes sectores en la búsqueda de soluciones inclusivas y sostenibles a los desafíos de vivienda en la localidad, y para fomentar el acuerdo político e institucional en torno a lo que sin duda debe ser una prioridad política”, recalca IU. 

Actualidad