Las obras de restauración de los terrenos de antiguas minas a cielo abierto en el suroccidente asturiano han generado ya 105 puestos de trabajo, el 68% del empleo previsto durante la ejecución de los proyectos, según ha señalado este jueves la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí.
Roqueñí, que ha facilitado estos datos durante su visita a los trabajos de recuperación de la mina de Buseiru (Tineo) donde se están realizando voladuras controladas, ha explicado que la generación de empleo ha agotado la bolsa de excedentes del sector en la cuenca suroccidental de forma que Tragsa, adjudicataria de los proyectos, ha llegado a contratar personal en situación de desempleo.
De las 105 personas incorporadas a estas labores, 50 estaban inscritas en las bolsas de excedentes del sector: 35 en Tormaleo, 12 en Zarréu y 3 en Buseiru.
El Principado y el Instituto para la Transición Justa (ITJ), está desarrollando tres proyectos de restauración de antiguas explotaciones a cielo abierto en el suroccidente, concretamente en Buseiru, Zarréu (Degaña) y Tormaleo (Ibias), que movilizarán 83,43 millones hasta 2026.
Estos proyectos, financiados con fondos europeos del Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia (MRR) y avales de restauración incautados por el Principado, prevén la rehabilitación medioambiental de 1.167 hectáreas de espacios muy deteriorados por la actividad minera, así como su recuperación para nuevos usos y actividades. Durante el desarrollo de las obras se prevé generar 150 empleos.