El hasta ahora secretario general del PP de Asturies, Álvaro Queipo, ha anunciado este jueves, en una rueda de prensa en la que ha estado arropado por los dieciséis alcaldes con que cuenta el partido en la comunidad, su candidatura “integradora” para optar a la presidencia de la formación.
Queipo, que el miércoles dejó de la Secretaría General para ser aspirante a candidato, ha hecho este anuncio al día siguiente de concretarse la fecha del decimoctavo congreso autonómico del PP de Asturies, que se celebrará en Oviedo/Uviéu el 18 de noviembre, más de seis años y medio después del último celebrado por los populares en la capital asturiana.
Tras ser recibido entre aplausos de los alcaldes en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido, el ahora candidato ha dicho que se presenta con un proyecto reformista, liberal, asturianista y municipalista, y ha tendido la mano a todos para garantizar la unidad del partido.
“No os voy a fallar nunca”, ha remarcado Queipo, que ha apuntado que el partido afronta el Congreso “más participativo de la historia del PP” y ha remarcado que “no hay ninguna cortapisa, ningún impedimento, en absoluto” para la participación de cualquiera de los 18.000 afiliados si se presentan con los 90 avales pertinentes.
“Un número mínimo”, ha resaltado Queipo, para destacar la facilidad que tendrán los afiliados para presentar candidaturas.
Además, ha apuntado que la dirección nacional es “consciente de que debe ser neutral” en este proceso en el que espera que “el PP de Asturias sea quien decida qué va a hacer consigo mismo”.
Queipo ha asegurado que “faltan pocas semanas para que el presidente, Adrián Barbón, tenga un verdadero problema, por la presencia de “un PP fuerte y preparado para gobernar, con los mimbres necesarios para cambiar Asturias, mientras los partidos de izquierdas se muestran nerviosos”.
Canteli apuesta por candidaturas en positivo
En respuesta a las preguntas de los periodistas al finalizar el acto, el alcalde de Oviedo/Uviéu, Alfredo Canteli, ha asegurado que “Queipo es la persona que tiene que pilotar esta nueva etapa del PP” aunque ha subrayado que “no es malo que haya más candidaturas” pero si se presentan “en positivo, con el fin de hacer un partido mejor”.
A su juicio “lo ideal sería” que las candidaturas que se presenten para dirigir al partido en Asturias “no vayan contra nadie” pero ha reconocido que “agrupar ciertas tendencias tampoco es fácil”.
La celebración del congreso fue avanzada el pasado viernes, día en el que también dejó su escaño el hasta entonces portavoz del PP en la Junta General, Diego Canga, quien atribuyó su decisión a motivos personales que le obligaban a regresar a Bruselas, donde hasta el pasado mes de diciembre trabajaba como alto funcionario de la Comisión Europea.
El plazo para la presentación de candidaturas y avales permanecerá abierto hasta las 20:00 horas del 25 de octubre, dos días después se proclamarán las candidaturas y el 28 de noviembre se dará inicio a la campaña.
El 2 de noviembre finalizará a la misma hora el plazo de inscripción para los afiliados que quieran participar en el proceso electoral ya que en esta ocasión no habrá compromisarios sino que cualquier militante podrá participar en este congreso de carácter extraordinario.
El PP de Asturies celebró su último congreso en marzo de 2017 en el que la ahora diputada en el Congreso Mercedes Fernández fue reelegida presidenta con un 95 por ciento de apoyos.
Fernández se mantuvo en el cargo hasta septiembre de 2019 cuando dimitió después de que la dirección que encabezaba Pablo Casado designase como candidata autonómica del PP a Teresa Mallada, que un año después fue nombrada presidenta del PP asturiano.
Tras asumir Alberto Núñez Feijóo el liderazgo del partido a nivel nacional en abril de 2022, Mallada fue descartada como candidata a la Presidencia del Principado y siete meses después presentó su dimisión como presidenta para, a continuación, ser elegida senadora por Asturies en los comicios del pasado mes de julio.