En la Cordillera Cantábrica y su entorno existen actualmente cerca de 500 complejos eólicos que suman unos 9000 aerogeneradores. Desde la Plataforma en Defensa de la Cordillera Cantábrica se organizó este viernes en la Casa de la Cultura de Castropol unas jornadas de debate para discutir sobre el despliegue de la energía eólica en el Occidente asturiano, con nuevos proyectos en marcha, así como sobre los problemas de la transición energética en las zonas rurales donde está prevista la instalación de los nuevos parques eólicos.
Desde la plataforma denuncian que “la falta de ordenación territorial se traduce en que el 50% de los aerogeneradores activos y en proyecto se sitúan en el entorno de Reservas de la Biosfera o espacios protegidos por la Red Natura 2000; un 23% se encuentran en el interior de las Reservas de la Biosfera y un 15% dentro de esos espacios Red Natura 2000”.

El objetivo de la jornada, en palabras de Ernesto Díaz, uno de sus promotores, fue “reflexionar sobre los grandes proyectos de renovables, así como dar cabida y espacio a luchas territoriales, algunas que surgen de la rebelión de toda una comarca contra su expolio, como en El Bierzo, otras que surgen de nuevo y que necesitan de nuestro apoyo, Oscos-Eo, que está preparando una campaña contra los nuevos proyectos de renovables, y otras de fuera de nuestro entorno, porque, como decíamos, esas luchas lejanas también son nuestras”.