Nos años 80 y 90 ensin duldalo toos yéramos pro-palestinos, había axentes del Mossad per Uviéu escucando. La tesis yera tan simple como irrefutable: la mayuoría poníase al llau de los que sufríen la violencia d’un Estáu, Israel, que masacraba a una parte de la población civil ocupándo-ys los territorios onde nacieran y espulsándolos a una tierra tan sálabre onde namás podíen esperar a morrer. Si dalgo deprendimos nel sieglu XX ye la consagración de les víctimes. Una víctima ye siempre por naturaleza inocente. Ye chocante: siempre asumimos nós ensin nengún análisis el sentimientu de la culpa. Los tiempos daquella yeren otros y la OLP de Yasser Arafat gastaba un falaxe qu’entendíemos perfecto. La so posición política nun yera mui distinta a la de l’Arxelia lliberao venti años atrás, nun yera mui distinta a la d’ETA (y por mucho que discrepáremos con ETA, entendíemos perfectamente a ETA). Yera un discursu laicu, una bisagra ente dos mundos que, cola URSS inda per detrás, intentaba un mundu nuevu.
¿Cuántos telediarios s’abrieron coles noticies que llegaben de Palestina, d’Israel? Aquella tierra bíblico, onde coincidíen les tres relixones monoteístes más importantes del mundu, asomeyaba al Norte, al Sur, al Este y al Ueste un sitiu malditu por un Dios de diversos nomes pero únicu y afarador. En Roma, en 2003, coincidí na fiesta de l’Academia de Francia con dos poetes de nacionalidá israelina mui simpáticos que falaben, ente ellos, n’inglés. Mahmud Agbariya y Saúl Friedman y eren dos persones mui divertíes y pésame habe-ys perdío la pista. Ún escribía n’hebréu y l’otru n’árabe y conociéranse diez años atrás nel exiliu de Roma. Pregunté-ys que cómo diben solucionar ellos el problema d’Israel. ¿Nun yera posible un Estáu laicu, confederal, conviviente?
Muncha xente en Tel Aviv y en Xerusalén cuando se dirixe a un desconocíu utiliza l’inglés pa nun comprometese col so acentu. Quieren más falar mal inglés pa ocultar la so identidá mancada pola ira. Anque sían bones persones, quiero dicir, anque sían persones que tienen un discursu sobre l’Otru cultu y civilizáu, qu’entienden por exemplu que la so fiya tien que tener les mesmes oportunidaes que cualesquiera, saben por experiencia que la so identidá ye tóxica. Hai xudíos laicos y hai árabes laicos. Hai una esquierda xudía y una esquierda árabe, toes dos comprometíes con cierta idea de la democracia naquella Europa que surdió de les zarnaes de la Segunda Guerra Mundial. Quixera pensar que tamién hai una derecha árabe y una derecha xudía que confllúin nos mesmos horizontes d’espectativa democrático. Jehuda Amijai y Mahmud Darwish, d’habese conocío, podríen haber falao de T. S. Eliot y coincidir na emoción llectora.
Jehuda Amijai y Mahmud Darwish, d’habese conocío, podríen haber falao de T. S. Eliot y coincidir na emoción llectora
La influencia de la esquierda xudía y árabe güei ye tan escasa qu’explica perfectamente l’espolín sangrín y sangrientu que ta montao, tic tac, tic tac, pa volar pelos aires cierta idea d’Europa y afarar la Franxa de Gaza. N’Israel-Palestina hai xente que ye como usté y como yo, xente a la que-y diba prestar discutir sobre cómo distribuyimos los impuestos qu’a toos nos toca pagar y cómo organizamos la cosa pa que la igualdá d’oportunidaes nun sía dinamitada per baxo.
Europa —como siempre lo foi— va ser la zona menos maltratada pol cambiu climáticu. Toles guerres foron siempre pol agua. «Onde nun hai agua, nun hai muyeres», diz un dichu palestín. Europa desenvolvió un sistema de valores, y con ello un sistema de culpabilidá subconsciente, que nos fai débiles a la nuesa manera, pero fuertes d’otra: tenemos una tradición cultural, tenemos un mou de vida. La Historia escríbese con sangre por desgracia y que pensemos cuasi universalmente dientro d’Europa que Solón d’Atenas foi más importante que les milicies alloriaes d’Esparta ye namás una suerte d’idealismu que nada nun tien que ver cola Historia: una catalogación moral que tien que ver cola debilidá y la grandeza.
Nun-ys gustamos nada, los europeos, a la mayoría del mundu. Nun-yos gusta nada’l nuesu sistema de valores. Nun-ys gusta que queramos decidir sobre’l nuesu destín o el destín global. «¡Qué babayada!», argúin y añeden: «El destín ye’l destín, cómo se va tresformar!».
Y tienen, en parte, razón. Foron xeneraciones y xeneraciones les que se necesitaron pa entrañar que’l valor de la igualdá d’oportunidaes yera constitutivu de la democracia, la unica base cierta de la democracia. Y abonda un twit d’un descebráu, o un descerebrada, pa que duldemos de lo consiguío.
Los EEUU, ¿vendríen agora salvanos del fascismu como vinieron, tan tarde, cuando yá taba masacrada la economía d’Inglaterra? ¿Miren con gusmia un territoriu que tien agua, onde se pue vivir? ¿Faen otro los chinos? Nun creo. ¿Y la complexidá de la India, qué fai? Mentes tanto, arroxen los fornos n’Irán. Europa nun tien voz, tien la voz del vieyu que nun tien malapenes voz y sabe que ye imposible tresmitir a otros la so esperiencia.
Madmud y Saúl quedaron asoraos pola mio pregunta. «¿Nun ye posible un Estáu confederal n’Israel?».
Cuasi al unísono contestaron:
—Volalo. Lo único que se puede facer ye volalo. Sólo se pue ser amigos fuera.