La Unión de Consumidores denuncia el “fracaso” de la seguridad de Unicaja y exige que devuelva el dinero a los afectados por el fraude

Miles de personas en todo el país se vieron afectadas por el fraude masivo que tuvo lugar durante la integración de la plataforma digital de Liberbank en la de Unicaja

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El presidente de la Unión de Consumidores de Asturias, Dacio Alonso, le ha remitido una carta al consejero delegado de Unicaja para recordarle que nuestra comunidad es una de las más afectadas por “el episodio de fraude masivo contra cuentas abiertas en Unicaja Banco que se produjo en las fechas siguientes a la integración de la plataforma digital de Liberbank en la de Unicaja”. La asociación cuenta con 240 socios que están reclamándole a la entidad el reembolso de las cantidades que se cargaron en su cuenta corriente durante dicho episodio. La cifra de afectados en todo el país es de varios miles de personas.

Desde la Unión de Consumidores le afean al banco la mala gestión de las reclamaciones: “Muchas no se han contestado. Las respuestas que se han remitido están antedatadas (…) A pesar de que Unicaja reconoce que las operaciones por las que se reclama son fraudulentas, se niega al obligado reembolso con la excusa de que ha procedido a comprobar la debida autorización de cada operación, pero eludiendo toda cita de la normativa específica sobre su obligación de reponer las cantidades defraudadas”.

La misiva denuncia que, aunque a algunos afectados se les han hecho ofertas de reembolso parcial, “a la mayoría no se les ha ofrecido nada, sin que s epueda observar ningún criterio para esa diferencia de trato. En ningún caso se ha ofrecido el reembolso total, conforme a lo que ordena la Ley”.

Según la agrupación de consumidores, la entidad “está defendiendo contra toda evidencia que las víctimas actuaron de forma gravemente negligente al pinchar en el enlace existente en el SMS que originó el fraude”. Aseguran que “hemos demostrado una y otra vez que el error era indetectable”, un punto de vista que, según la Unión de Consumidores, coincide con el expresado por la Policía en sus informes.

Más aún, la carta sostiene que “se está demostrando que Unicaja no adoptó medidas adecuadas para evitar estas actuaciones; que fue incapaz de detectar que se estaban ejecutando operaciones escandalosamente anómalas; y la misma dimensión del fraude demuestra que no nos encontramos ante negligencias individualizadas, sino de un fracaso de un sistema de seguridad del banco”.

Para finalizar, Alonso emplaza al banco para que “en el plazo de un mes haga llegar su respuesta favorable a estimar la reclamación de todos los afectados”.

Actualidad