El precio importa: los abonos gratuitos disparan el uso del tren a pesar de los retrasos y cancelaciones habituales en la red de cercanías asturiana. La medida del Gobierno ha provocado un incremento del 54 % en lo que va de año en el número de usuarios de esos servicios de Renfe en Asturies, demostrando su eficacia a la hora de fomentar la movilidad en este medio de transporte.
Según ha informado la compañía ferroviaria, entre enero y septiembre el número viajeros que utilizaron el servicio de Cercanías en el Principado se elevó a 6.574.176 mientras que los trenes de Media Distancia fueron utilizados por 10.365 pasajeros.
A nivel nacional, Renfe transportó más de 386,4 millones de viajeros en los nueve primeros meses de 2023 de los que 363,5 millones correspondieron a Obligaciones de Servicios Públicos (Cercanías, Media Distancia y Avant) y 22,9 a los servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity.

Teniendo en cuenta la buena acogida de esta medida, que contrasta con uno de los peores momentos de la red de cercanías asturiana, cabe preguntarse cómo estaría funcionando de contar la comunidad con las infraestructuras y maquinaria que llevan años demandándose, entre ellas el fin de las obras Llaviana-Xixón o ciertos desdoblamientos que impiden el paso de dos trenes a la vez por el mismo tramo de vía.
Foro reclama la transferencia de cercanías
Foro Asturias ha vuelto este lunes a reclamar que el Principado asuma las competencias en materia ferroviaria, tal y como pasa en Euskadi y Catalunya: “mientras que la Generlitat de Cataluña tiene la valentía de reclamar la transferencia de los trenes de cercanías (Rodalíes), el Gobierno de Barbón no se atreve a asumir competencias, tampoco en materia ferroviaria”. “Asturias necesita más competencias y menos incompetentes” ha señalado su portavoz, Adrián Pumares.