Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Gijón. En el orden del día, la dación de cuentas de la Alcaldesa al nombramiento de Oliver Suárez, concejal tránsfuga (ex-Vox) como presidente de Divertia, la empresa municipal que gestiona los festejos de la ciudad. A petición del PSOE, Podemos e IU, se abrirá un interesante debate sobre el transfuguismo político. El nombramiento de Oliver Suárez, anteriormente llamado José Oliverio Suárez, quiebra el Pacto por la Estabilidad Institucional del que forma parte Foro. La situación política municipal será sometida a estudio por la Comisión de Seguimiento del Pacto, en el que se afirma que cualquier cargo político apoyado sobre un tránsfuga convierte a a ese cargo en otro tránsfuga. Aunque el Pacto no tiene más trascendencia que la democrática, en el caso de Oliver Suárez se suma una carrera empresarial regada de quiebras y deudas que salpican también al PP.
La empresa gijonesa Comunicalia afirmaba en 2017 haber recolocado en otras empresas del sector de las telecomunicaciones a 180 trabajadores que tenía en diferentes provincias del norte de España. La fulgurante carrera de Comunicalia se estrellaba en una ruina de difícil digestión cuyas consecuencias llegan hasta el pleno extraordinario de este lunes que comenzará a partir de las 13.00 horas. El grupo empresarial gerenciado entonces por el actual Presidente de Divertia, prescindía también de los 28 trabajadores restantes, con la recolocación como primera opción, según la empresa, y con un ERE anunciado, según los afectados. Algunos de estos últimos afirmaron a La Nueva España su pretensión de denunciar en Inspección de Trabajo que Comunicalia no les había entregado la documentación obligatoria para abrir el periodo de consultas. Los afectados pertenecían a tres empresas distintas del grupo.
Comunicalia S. L. estuvo en la lista de morosos de Hacienda ocupando el puesto 97 durante los años 2020 y 2021 llegando a deber más de un millón de euros a la tesorería pública. ¿Quién avalaba los créditos de Comunicalia ante los bancos? ¿A qué se dedicaba todo ese dinero? El pleno de este lunes puede ser un buen momento para conocer la metodología empresarial de Oliver Suárez en Comunicalia. Por el momento, sabemos que la empresa patrocinó en 2015 a la actual Teniente de Alcalde y portavoz del grupo municipal del PP, Ángela Pumeriega, entonces responsable de logística en Pumariega Gestión, una de las empresas que lleva a cabo gestión de residuos vegetales para EMULSA transportando en depósitos especiales el aceite doméstico. Comunicalia S.L. adquirió entonces un velero de alta competición y sufragó los gastos del entrenador personal de Pumariega, después de que la campeona olímpica perdiera su beca ADO tras competir en una regata con un pabellón distinto del español.

Ángela Pumariega es, además, miembro de la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA) presidida por Begoña Fernández-Costales que también trabajó en Comunicalia entre los años 2012 y 2015 en el área de exportación y de marketing de la empresa de Oliver Suárez. Quédense con el nombre de Begoña Fernandez-Costales Muñiz. Es más importante de lo que se imaginan. En 2022 dirigía Bego Costa Africa & Worldwide, una empresa dedicada a la exportación y es miembro del jurado que otorga el premio Princesa de Asturias al Pueblo Ejemplar.
Aunque Comunicalia ha sido una empresa dedicada al sector de la telefonía móvil, hasta 2012 tuvo otra actividad mercantil y estaba registrada en el BORME con otro nombre. Se trataba de La Maquila Textil, S.L. y operaba en el sector de la ropa de segunda mano. ¿Qué empujó a convertir una empresa dedicada al textil a ser una franquicia que operaba suministrando fibra óptica para Lowi, filial de Vodafone?
La crisis de la empresa, en 217, contaba entonces este periódico, se debió a la imposibilidad de refinanciar alrededor de 400.000 euros. Las negociaciones con el Banco Popular quedaron cortadas con la crisis de este último y su adquisición por el Santander. La compañía fue declarada en concurso de acreedores en 2018 y Oliver Suárez suspendido en sus facultades como administrador tras una sentencia del Juzgado de lo mercantil de Gijón en septiembre de ese año.
En 2018 el Juzgado de lo social de Gijón tenía abierto un procedimiento contra todas las sociedades en las que participaba Oliver Suárez: Telko Sistemas de Comunicación S.L, Grupo Empresarial Comunicalia, S.L., Tiendas Comunicalia S.L., Comunicalia Trading S.L., Comunicalia Fibra S.L., Comunicalia Pymes S.L. Por otra parte, en ese mismo año, el Boletín Oficial de Burgos registraba el auto del Juzgado de lo Social de Burgos que dictaba lo siguiente: “Se acuerda practicar averiguar patrimonial de bienes de titularidad del ejecutado Tiendas Comunicalia, S.L., en el punto neutro judicial y el embargo de bienes de la mercantil ejecutada, hasta alcanzar las cantidades descritas en el antecedente de hecho
único de la presente resolución, en concreto:
– Saldos en cuentas de cualquier clase de las que es titular la mercantil ejecutada
en las entidades bancarias que han firmado el convenio de colaboración con el Consejo
General del Poder Judicial, llevándose a cabo vía telemática, a través de la aplicación
informática.
– Devoluciones por IRPF o por cualquier otro concepto a las que tenga derecho y
se encuentre/n pendiente/s de percibir la parte ejecutada, de la Agencia Tributaria,
embargo que se llevará a efecto por vía telemática, a través de la aplicación informática.
– Sobrante que pudiera resultar en la ETJ n.º 63/18 seguido en el Juzgado de lo
Social n.º 1 de Burgos”.
En Febrero de 2019, el pleno del Ayuntamiento de Gijón, gobernado todavía por Carmen Moriyón, retiró una subvención a Comunicalia por incumplimiento de la obligación de mantenimiento del empleo, lo que viene a significar que el nombramiento de Oliver Suárez como presidente de Divertia se ha producido con el conocimiento de su mala gestión empresarial en épocas anteriores.
A pesar de tener las cuentas intervenidas, aparecer en lista de morosos, y acumular una serie de créditos incobrables, Oliver Suárez participó en la empresa Corinto Retail S.L., dedicada también al suministro de fibra optica y venta de terminales de telefonía movil. Como afirmaba en el digital migijon.com en una entrevista de 2021, Oliver Suárez es gerente y fundador de Corinto Retail, “una empresa gijonuda como pocas”. El concejal tránsfuga aseguraba entonces sentirse “muy arraigado en la ciudad. Aunque tenga que viajar mucho, la sede de cualquier empresa que pueda montar será Gijón”.
Y tenía razón. Esa empresa iba a ser Divertia y, además, municipal.