Canteli se demora en presentar unos presupuestos con olor a recortes

Carlos Llaneza (PSOE) y Gaspar Llamazares (IU) critican que el PP meta tijera en las cuentas públicas después de bajar impuestos a los más ricos.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La elaboración de los presupuestos ovetenses para 2024 se está demorando y todo apunta a que el motivo estará en el previsible recorte que el Ayuntamiento prepara de cara al año que viene.

Los motivos del tijeretazo son variados: la inflación, los cambios en la normativa del impuesto de plusvalía, que ha supuesto una fuerte merma de ingresos para los ayuntamientos, la subida de la recogida de basura o las rebajas fiscales aprobadas por el equipo de gobierno.

Carlos Llaneza. Foto: Alisa Guerrero

Esto último, la bajada de impuestos, ha irritado especialmente a la oposición de izquierdas, que tanto en el caso de los socialistas como de IU ha criticado la falta de progresividad fiscal.

Carlos Llaneza, portavoz del PSOE ha recordado que el PP volvió a aprobar el mes pasado una nueva rebaja de impuestos para tan solo 280 grandes propietarios de cara a 2024: “les advertimos de las consecuencias de la pérdida de recaudación, pero ni caso”.

Gaspar Llamazares. | Foto: Alisa Guerrero

También IU ha afeado al PP haber jugado a “la demagogia fiscal”, en palabras de Gaspar Llamazares, con rebajas a los grandes propietarios que la mayoría de ovetenses tendrá ahora que pagar en forma de “hachazo presupuestario”. El grupo municipal de Convocatoria por Oviedo/Uviéu ha criticado que con este tijeretazo no sólo se compromete el gasto en bienestar sino también “la inversiones previstas para la modernización de la ciudad”.

En una línea parecida Llaneza ha señalado que con los recortes el Ayuntamiento perderá su capacidad económica para afrontar “retos inaplazables como la movilidad sostenible, replantearse la gestión de los comedores escolares o acometer obras tan necesarias y demoradas como el arreglo de la estructura del Carlos Tartiere, la prometida recuperación de la plaza de toros o la adecuación del Auditorio a la normativa contra incendios”, pero también para “realizar la correspondiente oferta pública de empleo” sin la que se seguirían “deteriorando servicios públicos esenciales”.

Actualidad