La propuesta milagrosa de un eurodiputado para salir de la coronacrisis

Recomendados

Kike Gallart
Kike Gallart
Oviedo 1978. Redactor jefe de lamayoria.online, colaborador de nortes.me

“Me di cuenta de que, tres meses después del inicio de la crisis, la Unión Europea todavía no tiene un gran plan de recuperación económica y social”, comenta Marc. “El problema es que no tienen claro dónde encontrar el dinero que hace falta y los estados no se ponen de acuerdo. Italia quiere una cosa, Alemania otra, Bélgica, mi país, no sabe bien lo que quiere. Así que quise ayudar y encontré la solución en una revista americana”.

La revista a la que se refiere Marc es Forbes, una publicación especializada en reportajes y noticias sobre los grandes millonarios y sus fortunas. Botenga descubrió que en la lista de grandes millonarios hay muchos europeos.  “Bernard Arnault, el de Louis Vuitton, tiene como 70 mil millones de euros. Probablemente no sabe qué hacer con el dinero. El español Amancio Ortega, de las tiendas Zara, 50 mil millones de euros. El italiano Giovanni Ferrero, de Nutella, 25 mil millones.”

Marc hizo cuentas: “Llegué a la conclusión de el 1% de la población tiene aproximadamente la cuarta parte de la riqueza en Europa. ¡Por fin apareció el dinero que hace falta!” El razonamiento de fondo es de sentido común. “En la crisis bancaria los trabajadores pagamos la factura. Ahora hay que hacer que los multimillonarios paguen por la crisis sanitaria”. Ni corto, ni perezoso, Botenga ha propuesto a la Unión Europea la aplicación en toda Europa de una Tasa Corona sobre la riqueza de los superricos. “Los multimillonarios no sentirán la diferencia, pero para los trabajadores europeos habrá una gran diferencia. ¿A qué estamos esperando?” razona Marc Botenga.

Actualidad