A “Cepi” le crecen los escándalos

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

Cuando en 2010 Juan José Corrales, exalcalde socialista de Siero, triplicó la tasa de alcoholemia tras chocar con el coche oficial en una rotonda a las seis de la mañana, después de una movida noche de Comadres, llevaba ya once años al frente del Consistorio. El jefe del Gobierno local tuvo que presentar su dimisión y hacer frente a una multa de 3.240 euros además de dos años de retirada de carnet.

Pero no dejó un mal recuerdo. No a todo el mundo.

Ocho años después del suceso, Corrales era agasajado por una multitud en el auditorio local, durante el acto en el que fue nombrado Hijo Predilecto del municipio. Unos días antes el pleno municipal había aprobado el nombramiento, con los votos a favor del PSOE, Pinsi y la Plataforma Vecinal de La Fresneda.

Aquel día le entregó el pergamino de hijo adoptivo su sucesor socialista, y actual primer edil, Ángel García ‘Cepi’. Es posible que dentro de unos años se repita la escena en el auditorio, siendo entonces ‘Cepi’ el hijo adoptivo. Y si no es así, no será por falta de polémicas.

“No quería ofender a la mafia”, fueron concretamente las palabras irónicas expresadas por el alcalde.

La última también ha tenido un coche de por medio. La Policía Local de Oviedo presentó una denuncia en su contra el pasado 30 de abril por saltarse el confinamiento. Fue identificado al volante de su vehículo en el casco urbano de la capital, y no pudo justificar debidamente su desplazamiento (García está censado como vecino de Lugones, localidad sierense).

Según la Cadena COPE, los agentes del cuerpo manifestaron que el alcalde mantuvo una actitud “chulesca y amenazante”, lo que les impulsó a presentar la denuncia, aspecto que el primer edil ha desmentido. Los motivos de su desplazamiento a la capital no están claros. El regidor afirma que eran obligaciones relacionadas con su cargo, y que había ido a visitar a su abogado, además de a llevar unas mascarillas.

“Persecución ideológica”

Un día antes, el 29 de abril, García tuvo que pasar a declarar por la Comisaría, tras ser denunciado por un vecino que le acusaba de haberlo agredido. El denunciante, residente en el mismo edificio de Lugones que el regidor, habría presentado un parte de lesiones leve. El responsable municipal sin embargo negó los hechos y afirmó ser víctima de una persecución ideológica por parte de este señor.

Y un mes y medio antes, el 12 de marzo, ‘Cepi’ tenía una cita para una conciliación en los juzgados con el sindicato de policías locales de Asturias Sipla, acusado de haber comparado a esta organización con la “mafia”. El representante municipal no acudió.

Ayuntamiento de Siero. Foto: Ayto. Siero.

“No quería ofender a la mafia”, fueron concretamente las palabras irónicas expresadas por el alcalde. Estas declaraciones no eran sino otro episodio en la guerra que desde finales del año pasado enfrenta al jefe del Ejecutivo con el sindicato policial. La organización ha denunciado la falta de efectivos, y el primer edil ha respondido con acusaciones de irregularidades en la organización de turnos, absentismo y agravios comparativos entre agentes.

García ha llegado a amenazar con disolver el cuerpo local al considerar que ha habido una dejación de funciones por parte de una parte de la plantilla. La crisis ya se ha cobrado la dimisión de dos jefes de la Policía, ambos vinculados al Sipla.

El origen del patrimonio

Las posesiones de Cepi también han dado que hablar. Su declaración patrimonial, en virtud de la Ley de Transparencia, sumó en junio de 2015 más de 450.000 euros, una cuantía cuyo origen no es públicamente conocido, si bien García defiende su total legalidad.

El Grupo municipal de Somos afirmó que esta era la tercera declaración de bienes, y que el alcalde había modificado las dos anteriores. El asunto llegó a tratarse en la Comisión de Garantías de la Federación Socialista Asturiana, y el sector afín a Pedro Sánchez, al que está vinculado el regidor sierense, acusó al sector próximo a Javier Fernández de filtrar a los medios la investigación abierta.  

Actualidad