“Los políticos son unos necios que se creen imbuidos por una sabiduría especial”

Recomendados

Xuan Cándano
Xuan Cándano
San Esteban de Bocamar (1959). Periodista. Redactor en RTVE-Asturias. Fundador y exdirector de Atlántica XXII. Es autor de "El Pacto de Santoña" (Madrid, 2006)

Esta entrevista a Pepe el Ferreiro, de Xuan Cándano y Paco Paredes, apareció en el número 5 de ATLÁNTICA XXII, en su sección “Galería de heterodoxos”, en noviembre de 2009. Al poco tiempo el entrevistado fue cesado por el gobierno autonómico asturiano como director del Museo Etnográfico de Grandas de Salime, del que fue fundador e impulsor. Pepe intuía que lo expresado en la entrevista y el cese estaban directamente relacionados.

El museo más popular de Asturias, y probablemente el mejor etnográfico de España, está fundado y dirigido por un campesino ilustrado. Todo en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime es insólito, desde sus salas y piezas ordenadas con rigor en un amoroso homenaje a un modo de vida que se pierde, hasta el director, guía y anfitrión de un mágico lugar donde el visitante regresa a la casa de su infancia. Exclusivamente José Naveiras para la Administración y los políticos, con los que se muestra despiadado, aunque de ellos depende, Pepe el Ferreiro esconde bajo su boina siglos de sabiduría popular. Fue labrador, ganadero y ferreiro, por tradición familiar, y desde muy joven historiador, etnógrafo y antropólogo por vocación, intuición y experiencia, algo que sale de la tierra, más que de los libros. Esa tierra que fue el primero en excavar con sus propias manos en el Chao Samartín, que ahora desvela los secretos de la romanización en Asturias.

¿Usted es autodidacta?

Si entendemos por autodidacta el que fai algo a base de esfuerzos claro que sí, que soy autodidacta. Autodidacta por falta de una base cultural más amplia.

¿Echa en falta esa base cultural?

Sí, la echo en falta. Por ejemplo al escribir tienes que mirar mucho porque no hay seguridad suficiente. Y menos mal que escribiendo logré romper esa timidez gracias a Alvaro Ruiz de la Peña y a Emilio Marcos Vallaure. Detrás de este museo hay una serie de personas, que son los padres espirituales, sobre todo Emilio Marcos Vallaure. Es muy difícil exponer una idea y llevarla a cabo sin que haya alguien que te apoye incondicionalmente.

El Museo Etnográfico de Grandas , ¿ es una metáfora?. ¿No son ya museo toda la vida y la cultura rurales?

¿Qué es un museo, nada más que recrear, aunque no de forma virtual, que es el defecto ahora?. Como dice Xuacu López, de la cocina a la vitrina. Había que recrear los ambientes propios de la vida en el campo, sin más.

Una de las salas del Museo de Grandas de Salime.

¿Le dio por recrear esa vida cuando vio que desaparecía?

Antes de crear el museo, aquí en Grandas, les expuse a Atanasio Corte Zapico y a Emilio Marcos ( en la preautonomía, cuando estaban al frente de la Consejería de Cultura) que había que hacer algo para preservar esta cultura material y les hablé de los fondos con los que ya contaba. Era exponer la necesidad de salvaguardar algo que desapareció a pasos agigantados, sobre todo a partir de la década de los 60 en adelante. Era un continuo desprecio y aún lo sigue siendo, porque no hay por parte de las autoridades culturales un respeto hacia estas formas de vida.

¿No es también culpable el campesino de ello?. ¿No tiene una relación de amor/odio con la tierra?

El campesino es espurio, porque desprecia lo que fueron sus medios de trabajo, desprecia sus orígenes y el atraso secular lo asocia con sus formas de vida. Hubo un cambio brusco y no quiso saber nada con el pasado. Desde el momento en que compró la segadora y empezó a sonar en su cabeza el ruido de un motor quedó totalmente anulado y de ahí vino la decadencia del campo, apoyada por la Administración, porque parece que es más fácil traer maíz de Argentina o trigo de Rusia o fabas de Turquía o patatas de Holanda, que no cultivarlas aquí. Es una de las cosas que más me encabrona de esta Administración que fue incapaz de ver la decadencia del país, porque creían que si caía la agricultura no pasaba nada. Estaba la industria, construían pisos…

¿Sólo tienen la culpa los políticos de esta agonía?

Parece que al político no lo puedes culpar de nada, es inocente de todo. ¿Cómo vas a culpar de la decadencia del campo a alguien más que al responsable político?. ¿Hay alguien más a quien culpar?. ¿Al pobre infeliz que llevaron a trabajar a Gijón, a Avilés o a Sama, al centro de Asturias, para tener mano de obra barata, y que se consideraba afortunado por abandonar un medio en el que había vivido generación tras generación?. Marchó porque lo llevaron, no por gusto, sino por necesidad. A los políticos el campo nunca les importó.

¿Sin diferencias a derecha e izquierda?

Claro, ¿a quién quieres excluir?. ¿Quieres hacer más inteligente a Ovidio Sánchez que al señor Areces?.

Pepe “el Ferreiro”, en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Foto: Paco Paredes.

¿La clase política asturiana es especialmente mala?

La clase política asturiana no debe ser muy mala, porque cada vez que pasan por aquí gallegos o de cualquier otra autonomía dicen que no nos quejemos; así que deben ser buenos, cuando otros dicen que los tienen peores (je,je,je) … pero eso debe ser porque a todo hay quien gane.

¿Usted se siente despreciado por los políticos?

Despreciado no, ninguneado. Son unos necios que se creen imbuidos por una sabiduría especial y ¿ cómo van a hacer caso a un ferreiro, que a lo mejor tiene un proyecto serio en la cabeza y ellos son incapaces?. Basta que lo diga el Ferreiro, pa que digan “esto no lo hacemos”. Estos hijos de papá …. no lo digo. Los senadores y toda la clase política romana despreciaban todo lo que venía del campo. Y Metelo le preguntó a Cicerón: ¿ quién es tu padre?. Y le contesta Cicerón: permíteme que no te haga la misma pregunta, porque eso lo dejó claro tu madre.

¿Siguen humillando al campesino cuando va a la capital?

Está menospreciado, porque lo usan como portador de papeletas para que introduzca una papeleta en la urna. Lo demás importa poco. Si te parece poca humillación esa…El daño mayor que se le pueda hacer a alguien es engañarlo diciendo que vas a hacer por él algo e inmediatamente que te sitúas en el poder ya se acabó. En cierta ocasión, en un pregón de la fiesta del vino de Cangas, dije que a los alcaldes, tanto de un signo político como de otro, no había quien los levantara del sillón hasta que no gastaban el cuero. Están aferraos y no hay manera. Se tomó a mal, porque también hablé de un cuervo que criara yo, y era caprichoso, y entonces ya se jodió y se armó la de coyer. Son tan demócratas estos necios que si siquiera respetan la libertad de los demás para poder expresarse libremente. Se consideran los amos del mundo y de todo. Es más, si tu haces un museo es gracias a ellos, gracias al esfuerzo económico que hace tal organismo. Es verdad que si no fuera por ese dinero público, que es de todos, no podrías hacer nada. Pero una cosa es esto y otra que te vendan el favor.

¿Cree que hay todavía caciquismo, sobre todo en el Occidente?

No te dejo terminar si quiera. Un día en Santaya de Oscos, que es un sitio donde hay una agudeza tremenda, me contaba un señor de allí que antes había un cacique en cada pueblo, pero ahora hay un cacique en Santaya y cinco en cada pueblo. Aumentó el caciquismo. Pero no pa mejor, porque antes el cacique para conseguir algún privilegio hacía algo que favorecía a todos. Ahora el cacique lo que trata es de favorecerse a sí mismo y no hay más intención de conseguir algo al servicio de los demás. El caciquismo aumentó y ahora es de calidad.

Sala del Museo Etnográfico de Grandas de Salime.

¿Pero no somos los gobernados un espejo de los gobernantes? ¿No estará el problema abajo y no arriba?

El poder es piramidal. Sólo puedes poner un asiento en la cúspide y sujetándolo con un clavo en las bases. Pero si el poder fueran troncos de pirámide ( y coge con sus manos un juguete con esa forma) en el centro queda siempre un hueco para un dado. Y podemos jugar a dos juegos. Uno el de la República, que consiste en cambiar el dado cada seis años, y el otro el de la Monarquía, que consiste en tener una especie de madelman al que puedes cambiar la ropa, de tierra, mar o aire, para que dé la impresión que juegas a algo. El de la Monarquía es un juego aburrido porque tienes que jugar toda la vida con el mismo muñeco y no hay posibilidad de cambiarlo. Tenía que haber seis ministerios nada más, con cuatro departamentos en cada uno. Seis personas sensatas y un presidente. Y ya está.

Usted es muy crítico con los políticos, pero quiso ser político, porque fue candidato por Izquierda Unida.

Ojo. Se puede ser político e iluso, son dos cosas completamente distintas. Político es el que vive de la política y el iluso es el que cree que va a arreglar el mundo. A mí me tocó lo segundo y no salí ni elegido. Desde el punto de vista crematístico perdí un buen chollo, porque con lo que cobra un diputado del Occidente de Asturias … Yo creía y sigo creyendo en la sociedad, pero en la sociedad bien dirigida, la sociedad a la que no se manipula y eso es ya imposible porque se crearon un puesto político y ese puesto hay que mantenerlo ante todo, a costa de lo que sea. Entonces ya no se piensa en la sociedad siquiera, se le dan 400 euros, un cheque-bebé… están engañando a la gente con caramelos. Y los caramelos tienen un dulzor de un momento nada más. Yo fui independiente, libre y hasta honrao. Honrao porque no me quedaba más remedio, porque siendo pobre hay que ser honrao, porque si no ya me contarás.

¿Tiene simpatías por Izquierda Unida?

Sí, naturalmente. Pero los pobres infelices de Izquierda Unida por tocar poder se aliaron con el diablo. Así les va. Y así les va a ir. Quiero aclarar que fue error haberme presentado como candidato siendo director del Museo. No debía haberlo hecho. Es incompatible una cosa con la otra. Creía que se podía hacer un mundo mejor y por eso tomé la decisión. Pero lo hecho, hecho está.

Foto: Paco Paredes.

La mejora de las comunicaciones, ¿sirvió para llegar o para marchar?

Había pueblos que no tenían ni pista, ni agua ni luz. En el pueblo de mi madre pusieron la luz hace unos 18 años. Hicieron pistas para que la gente pudiera salir a la capital del municipio, al médico o a cualquier tema que tuviera que resolver. Pusieron el agua y la pista. ¿Pa que sirvió?. Se lavaron un poco porque pusieron un cuarto de baño, se prepararon, metieron todos los petates en un camión y a la ciudad. Se fueron todos. Las comunicaciones llegan tarde. La carretera a Fonsagrada está muy bien, ahora llegas en un cuarto de hora y son 28 kilómetros. Pero tenía que estar hecha hace 30 años, que era cuando demandábamos esos cambios. La autovía la empezaron hace 20 años y son incapaces de acabarla. Y tu criticas a alguien que inaugura cada dos kilómetros y te caen encima todos los que practican el nepotismo, porque no quieren más que pelotilleros alrededor. En Francia hay carreteras como las que están haciendo ahora en España hace 60 años; y!como presumen aquí de hacerte una carretera!. ¡Pero necio!, ¿ tú no cobras impuestos y gastas el dinero público?. Pues empléalo en hacer comunicaciones y fijar a la gente en el campo.

¿Ve estas zonas rurales vacías en dos o tres generaciones?

¿Cómo en dos o tres generaciones?. Eso serían 50 años. ¡En 10 años!. En Grandas de Salime en 50 años cerraron 97 negocios. En cualquier lugar donde te sitúes en la villa vas a contar 10 o 12 casas vacías. En una calle aquí al lao vivían 129 personas. Quedan 14. En el barrio donde yo nací nos juntábamos 24 niños y niñas a jugar. ¿Sabes cuantas personas quedan viviendo?. Una. Ya me dirás que va a ser de Grandas de Salime dentro de 10 años. Que me lo diga alguien. Que vengan esos señores de la Consejería de Infraestructuras y me lo expliquen. Esos que fijan población.

¿Hace algo la Universidad por la cultura asturiana?

Forman parte del consorcio del museo y jamás vi aquí a nadie de la Universidad, si exceptuamos a Alfonso Fernández Canteli y a Gonzalo Morís. Estando Adolfo Rodríguez Asensio de vicerrector tuvo a tres becarios aquí, pero como yo suelo discutir con todos… Una vez, cuando se iban a celebrar unas Jornadas de Etnografía, fui a visitarle a su despacho. Lo peor que puede haber es cerrar a alguien en un despacho, porque se endiosan y no hay manera de hablar con ellos. Adolfo entendió mal el mensaje o yo me expresé muy mal. Era como dar a entender lo importante que era para el museo la Universidad. Y yo dije, quieto parao: la Universidad es importante para el museo y lo que aporta el museo es importante para la Universidad. Es más la Universidad tenía que ocuparse de estos temas y tener esto documentado y gente becada como en cualquier país de Europa. Pero como esto aquí no se entiende y creeís que haceis un favor a Pepe el Ferreiro. Y a mí de favores nada. Y desde entonces no hubo más cursos de extensión universitaria. ¿Comprendes que en la Universidad no haya una asignatura de Antropología?. Eso es un crimen. O que en la Escuela de Peritos Industriales no se empiece por enseñar como era un mazo o un molino, o como era la industria artesanal. Eso es imperdonable. Aunque parece que ahora empiezan a moverse en esto un poco.

¿Ye gallego o asturiano?

Desde pequeno eu oí falar a mi madre y a mi padre como te tou falando agora. ¿Y eso quier decir que me sienta gallego o asturiano?. ¿Eso tien alguna importancia?. Perdóname que conteste como el gallego, como una pregunta. ¿Ten alguna importancia ser gallego o asturiano en una tierra que non importa ni a Santiago ni a Oviedo?. Históricamente podemos decir que Burón non era ni Galicia ni Asturias, pero bueno. Pa mi e como decir, ¿ qué e más importante, ser vasco o cántabro?. Eso son tonterías. Pero lo que ocurre e que yo desde neno siempre vi que esto pertenecía a ua provincia que se llamaba Oviedo. Y yo non me planteé más nada. A mia fala e el galego. ¿Por qué tratan de negar la realidad, como un ostentoso presidente de la Academia de la Llingua, que dixo que sabía que nel Occidente se falaba galego, pero que nunca lo reconocería públicamente. ¡Si hasta 1919 non tuvimos carretera con Oviedo!. El meu abuelo cuando fue a presentase a quintas tuvo que ir andando.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif