La marcha por los servicios públicos traslada al HUCA el aplauso de la sociedad asturiana

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Centenares de personas han respaldado en Asturies la movilización por la sanidad y los servicios públicos convocada este sábado en toda España. 16 ciudades, entre ellas, Oviedo/Uviéu, han acogido marchas reivindicativas esta tarde. Las exigencias de la plataforma de colectivos, agrupados bajo el nombre de Plan de Choque Social se resumen en una salida justa, social, ecológica y feminista, de la crisis. El reparto de trabajo, la renta básica incondicional, los servicios públicos, la vivienda adecuada, medidas contra la violencia machista y la regularización de personas migrantes son los principales ejes bajo los que se mueve el manifiesto hecho público por la plataforma, que aboga además por exigir la devolución del rescate bancario abonado tras la crisis financiera de la pasada década y de una reforma fiscal “que grave las grandes rentas y fortunas, garantizando que la crisis económica, social y medioambiental no la paguen las de abajo como ya ocurriera en 2008”.

Foto: Pablo Lorenzana

En la marcha asturiana, que partió a las 18h de la Escandalera, se hicieron presentes las pancartas y consignas del movimiento de pensionistas, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, las trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio, que reclaman la desprivatización de los cuidados, los jóvenes de la Asamblea Moza d´Asturies, Soldepaz-Pachakuti, Ecologistas en Acción, la Corriente Sindical de Izquierdas, SUATEA y otras organizaciones sociales como el Comité Pro Huelga de Inquilinos o la Plataforma contra las listas de espera en la sanidad pública. Los trabajadores inmigrantes también tuvieron un papel destacado en la marcha, y reclamaron al término de la manifestación que el Gobierno español tome nota de Italia y de Portugal, donde se han regularizado ya a los “sin papeles”. En el manifiesto leído al final se insistió en la necesidad de blindar los servicios públicos, derogar las leyes que permiten la privatización de los hospitales públicos y reformar la fiscalidad para que esta vez la crisis no la paguen las clases populares sino la banca y las grandes fortunas. A nivel político, representantes de Podemos Asturies, Somos Oviedo/Uviéu y Anticapitalistas, participaron y respaldaron con su presencia la marcha.

La movilización reunió fundamentalmente a activistas sociales, y no llegó a ser multitudinaria, pero fue bien recibida a su paso por los barrios ovetenses de Pumarín y Teatinos, en un recorrido poco habitual, que discurrió lejos del centro. Los gritos en favor de la sanidad pública fueron respondidos con aplausos desde las ventanas y las terrazas. Tras la lectura del manifiesto en la explanada del HUCA se rodeó el hospital para trasladar a los sanitarios el aplauso de la sociedad asturiana y el rechazo a los recortes y la privatización sanitaria. Un aplauso que fue respondido con más aplausos y muestras de gratitud por el personal del hospital.

Actualidad