“Una huelga de fame empieza el día que la abandonas”

Recomendados

Héctor González
Héctor González
Es historiador, sindicalista y anarquista.

El pasado 13 de Mayo, Fernando González, Adrián Rey, Eduardo López y Adrián Serrano, iniciaban una huelga de hambre que se extendería durante 37 días, hasta el 18 de junio. Los 4 tomaron esta drástica decisión como respuesta a la actidud de EBHI, que faltando a la palabra dada y a los acuerdos firmados con carácter previo, pretende amortizar 7 puestos de trabajo mediante el despido de otros tantos trabajadores. Tras tres semanas de recuperación y mientras se van superando las múltiples secuelas de la lucha, Nortes habla con los 4 huelguistas, tocando diferentes aspectos relacionados con el conflicto que presentamos ordenados de forma temática.

El origen

Fernando: Llevamos años con conflictividá diversa, pero yeren conflictos independientes que se diben solucionando según llegaben, con fuelgues o negociaciones, nun había un ambiente mui tensu o enrarecíu ente empresa y trabayadores.

A. Serrano: el problema empezó en febrero, cuando la empresa anuncia que no va a pedir la tasa de reposición para incorporar como indefinidos a los eventuales. No había habido ninguna circunstancia especial ni en el trabajo ni en cuanto a conflictividad y de repente nos encontramos con que la empresa sale con esta historia.

Fernando: Nesi momentu anuncien tamién que nun van aplicar la xubida salarial del 2% sinon una del 0,2% que permite la llexislación con cargu a Presupuestos Xenerales del Estáu.

Eduardo: Pero fue una cuestión planificada porque en enero habíamos descargado barcos con una frecuencia que no era normal para esas fechas, fue muy abundante. Sin embargo en febrero, habiendo adelantado mucho curro, es cuando empiezan a decir que no van solicitar la tasa de reposición porque no hay volumen de trabajo. Ellos ya lo tenían claro desde diciembre o así.

Fernando: Nel fondu de tol asuntu ta una venganza personal de Laureano Lourido, el Presidente de l’Autoridá Portuaria (que ye l’accionista principal de la empresa) y anterior director d’EBHI. Cuando a finales del añu pasáu s’entera que la plantiya diz que non a una serie de modificaciones que nos pretendíen imponer dene Madrid nel conveniu colectivu, como represalia ordena incumplir los alcuerdos de 2017. Ye una forma de castigar a la plantiya.

Fernando. Foto: Luis Sevilla.

Serrano: También hay una estrategia a largo plazo de la empresa, que pretende hacer una reducción de plantilla para modificar el sistema de turnos y cambiar las formas y turnos de trabajo. Muchos también sospechamos que en el fondo se trata de echar abajo la empresa para poder hacerla pasar por deficitaria, cuando nunca lo ha sido, y así poder venderla a precio de saldo a algún amigo.

Fernando: Yo esti puntu nun lu tengo tan claro porque sabemos qu’el PSOE ta mui cómodu cola EBHI como empresa pública ¿Por qué? Porque lleven munchos años chupando d’esta empresa y porque EBHI ye quien más beneficios reportó siempre a l’Autoridá Portuaria. Polo que nos llega dende’l PSOE, nun parez que tengan en mente la venta a curtiu o mediu plazu. Amás, hai que contar que cola desaparición del carbón térmico, la terminal de descarga de carbones ye muncho menos rentable que fai cinco años por exemplu.

Adrián Serrano. Foto: Luis Sevilla.

La determinación

Fernando: Tábemos inmersos nel confinamientu, anque yeren les primeres fases de la desescalada nun había posibilidá de reunise los compañeros, el comité, l’asamblea, etc. Sabemos que tamién taben paraos los trámites administrativos pala solicitú de la tasa de reposición. Nestes circunstancies, eenes que nun te puedes movilizar na cai y nes que nun tienes posibilidá de negociación porque tán rotes toles víes de comunicación cola empresa, se nos ocurre que ye la única posibilidá que nos quedaba pa exercer presión. Da la casualidá que m’encuentro esos díes con Terán el de la Duro y que falamos de que se cumple l’aniversariu de la muerte de Boby Sands y eso tamién ayuda na determinación.

Entós, a una selmana vista reunímonos los cuatro xunto a dos compañeros del comité de CSI y decidimos el formatu: ser nosotros cuatro, porque somos mui afines y parecíos na forma de ser; dos indefiníos y dos temporales, que tien que ser en despachu del comité, etc.Desde que decidimos que sí, foi una selmana lloca de preparativos y de discreción. Foi estresante, namás lo sabíemos ocho persones porque si se corría la voz, el día del encierru teníes ellí a la Guardia Civil y a la seguridá privada de EBHI y nun entraríemos.

Pa entrar nel llocal tuvimos que face-y una convocatoria al comité pa reuninos y comunica-yos una decisión. Asina logramos entrar. El comité apoyónos y a partir d’ehí yá quedamos ellí enciarraos

A. Serrano: la decisión pilló al traspiés a todo el mundo. El comité seguramente esperaba que comunicáramos un encierro pero no una huelga de hambre y la empresa desde luego no se lo esperaba.

La respuesta patronal

A. Serrano: la respuesta de la empresa fue siempre la misma: ninguna respuesta e intentar poner todos los impedimentos posibles a su alcance. Pedimos estar nosotros en el ERTE y nos lo rechazaron, pedimos un permiso no retribuido y no nos lo aceptan, cuando alguien pide la baja enseguida envían una carta la Seguridad Social para reclamar la incorporación, mandarnos a trabajar cuando llevábamos una semana de huelga… y en última instancia se pusieron a hacer una puerta en medio de un pasillo sin sentido ninguno, mandando a los obreros a trabajar a las8 de la mañana

En este sentido, más que machacarte te levantaban la moral porque estábamos viendo que lo hacíamos nosotros y la solidaridad de fuera les estaba haciendo mucho daño y que realmente les importaba lo que sucedía.

Adrián Rey. Foto: Luis Sevilla.

La actitud del Principado

Fernando: Teníemos esperanza de que Barbón y el Principáu solucionaren esto de dalguna manera nun plazu razonable, un mes o asina. Foi una sorpresa la so actitú. Yo decateme de qu‘o bien Lourido tien muncha más fuercia de la que pensábemos, que tien pillau por dalgún lláu a la FSA o al Principáu, o bien que dende la FSA o dende’l Principáu tienen negocios cola Autoridá Portuaria y la mafia del carbón porque sinon, nun s’entiende.

La solución yera mui fácil, el Gobiernu solo tenía qu’esixir que se cumplieren los alcuerdos firmaos en 2017 y sin embargu, l’actitú que tomaron foi ponese de perfil y escudase tres de la ufierta de mandanos al SASEC, que ye como nun dicir nada porque nun puede facer nada. Amás, pusieren al frente del conflictu, pa dar respuestes, a los más impresentables de la FSA, como Cofiño.

A. Rey: fue una actitud lamentable, se pusieron de perfil, envianos una y otra vez al SASEC a perder el tiempo ¿Y eso qué más da? ¿De qué servía? Barbón incluso tuvo dos preguntas directas que le hicieron en dos ocasiones y respondió a todo lo que se le preguntaba menos a lo de la EBHI. Por dos veces. Lamentable.

A. Serrano: me sorprendió mucho como cuando Daniel Ripa preguntaba por los despidos en el parlamento, apenas daban respuesta a la cuestión de los despidos y automáticamente desviaban la atención al ERTE, tratando de desvincular la huelga de los despidos, a pesar de que sabían claramente como estaba la situación y qué era cada cosa. Nos habían vendido un cambio en el PSOE y no es verdad, sigue siendo el mismo PSOE de siempre, el del amiguismo y la dedocracia. Es lo mismo Areces o Javier Fernández que Barbón.

Eduardo López. Foto: Luis Sevilla.

Natural Mining Resource: una larga sombra

Fernando: ¿Qué negocios tien la FSA con Antonio Boluda? Ye la mano negra que ta detrás de MNR y la mafia carbonera, porqué sí que sabemos que tanto Lourido como Barbón tienen negocios con Boluda y esti ye un personaxe mui oscuru, tanto que nin puede tar al frente de MNR polos pufos que tien y tien que poner testaferros por medio. Esos contactos directamente personales podíen dar respuesta a la pregunta sobre por qué el PSOE y el Principáu nun movieron un deu.

Nesti conflictu hubo incluso amenaces a la CSI y a Nacho Fuster como secretario xeneral. Resulta que MNR ye parte del mesmu fondo de capital que posee Vauste y la CSI tuvo investigando económicamente tanto a MNR como Boluda. Cuando foron conscientes de que los taben investigando y al calor d’esti conflictu, hubo amenaces contra’l sindicatu, auque non hacia nosotros.

Eduardo: MNR está relacionada incluso con HUNOSA, de hecho están lavando el carbón en el Lavadero Batán de Mieres y metían carbón en algunas términas.

A. Serrano: es indicativo el trato que tiene dentro de El Musel. En apenas un año pasó de estar en una caseta de obra a montar un local con una gran explanada que además se les asfaltó. En EBHI llevamos años pidiendo que se asfalten nuestros terrenos por cuestiones medioambientales y de trabajo y no nos hicieron caso nunca y aquí en 4 días, MNR pasa por delante de empresas importantísimas y además tiene pinta que lo pagó Autoridad Portuaria. Es algo muy extraño, justo cuando se acaba el carbón, aparece una empresa que solo se dedica al carbón en El Musel.

Fernando: ye que xusto esto ye la clave, saber qué pasa con MNR y les rellaciones y negocios que se traen cola Autoridá Portuaria, FSA y Principáu. Asina igual entendíemos meyor tolo que pasa n’El Musel y muncho d’esti conflictu.

Protesta de EBHI en el Elogio del Horizonte. Foto: Fran Alonso.

El apagón informativo

Eduardo: lo de la prensa fue un palo grande. Yo creía que íbamos a salir, a tener más eco… pero nada de nada. Yo creía que podían hablar mal de nosotros pero que sí iban a hablar… fue un silencio importante:

A. Serrano: yo creía que era una cuestión de aguantar, que pasando los días íbamos a tener una mayor repercusión pero vemos que según pasan los días no hay manera. Está claro que la empresa y el Principado jugaron sus bazas todo lo que pudieron en este sentido.

Fernando: La lliberta de prensa nun esiste, ta claro, y quedó patente qu’el PSOE domina la RTPA, a pesar de ser una televisión pública. Cuando’l conflictu ye d’una empresa privada y el Principáu puede aportar una solución, entós se-y da muncho bombo y abre’l telediariu pero si el conflictu ye d’una empresa pública, como nesti casu, se pasa a la censura. La Nueva España tuvo del lláu de la empresa abiertamente, ensin apenes danos voz.

A. Rey: el caso más sangrante fue el de la RTPA: venían a las movilizaciones, grababan, editaban… pero luego nunca salía nada. Llegó gente de la RTPA a decirnos que no los dejaban emitir.

La solidaridad

A. Rey: encerrarnos dos indefinidos fue una cuestión solidaridad pura y dura, no hay más. Queríamos que fuese una huelga unitaria y queríamos mostrar la solidaridad de la plantilla con los compañeros que se podían ir a la calle.

Fernando: Nel mio casu, yo sentíame engañau porque como anterior presidente del comité yo firmara los alcuerdos que se taben saltando y sentíame responsable. Nel casu d’Adri foi un actu de solidaridá desinteresáu con compañeros qu’entraron cuando él pero que por circunstancies, taben temporales mentres el taba indefiníu.

Eduardo: estoy muy contento con la solidaridad recibida, fue el alimento que nos tuvo allí con la moral alta. Cada acción de solidaridad era como haber comido o cenado y eso se notaba mucho. Me sorprendió gratamente la solidaridad de fuera de Asturias: portuarios de Barcelona, de Italia, Colombia, Ucrania… toda la solidaridad de empresas y comités de toda Asturias y de los diferentes sindicatos: secciones de la CSI, incluso de CC.OO. Me resultó más decepcionante el tema de la UGT.

A. Serrano: en la calle y a nivel de plantilla me sentí muy arropado. Los compañeros nos apoyaban independientemente de que afinidad sindical tuviera cada uno y en la calle me pareció increíble. El día de la manifestación de Gijón me quedé muy sorprendido, no esperaba ese apoyo.

Fernando: Tanto la CSI como la xente de la esquierda alternativa d’Asturies volcóse con esti conflictu y apoyó tolo que pudieron y nel restu del Estáu igual. Mui importante.

Los trabajadores con la novela “Amianto”, editada por Hoja de Lata.

A. Rey: es que en 37 días igual se hicieron 80 movilizaciones, más de dos al día. Hubo gente que trabajó mucho por nosotros desde fuera. Gente que todos los días estaban en las movilizaciones, mañana y tarde. Eso ayuda, es la comida.

A. Serrano: el técnico de ambulancia que me llevó a mi de mano fue muy profesional pero en cuanto nos subimos a la ambulancia me estrechó la mano para darme ánimos, que venía de familia minera y que sabía lo que era eso. Luego en el hospital fueron muy atentos también, sabían de donde era y de donde venía.

La vuelta a “la normalidad”

Fernando: Una fuelga de fame empieza’l día que l’abandones. Ehí empiecen realmente los problemes pa los fuelguistes. Esto hai que lo tener claro. Si dalguién dalguna vez se tien que ver nuna d’estes que s’asesore porque na vuelta a la normalidá comiencen los problemes. Lo duro nun ye los díes que tas ehí, porque se ciarra l’estómagu y nun pases fame, lo duro ye volver otra vez a comer y echar a andar l’intestín, dir al bañu, que se normalice too… Ye fastidiao. Amás, yá nim vas a tener la solidaridá y a la xente como cuando tas nell encierru porque desinfla’l globu pero lo que queda detrás y fastidiao.

Los trabajadores entregan una carta al presidente autonómico.

Eduardo: tienes que medir cantidades, medir ciertos alimentos que te sientan fatal… y eso lo notas al momento, comes un bocado de algo que no debes y al momento estás revuelto. Los problemas empiezan por ir al baño, cuesta un montón, la primera vez es traumática, te lesionas… Cuando lo solucionas comienzan los problemas en el estómago y cuando arreglas eso, comienzan los problemas en el intestino. Los dolores de los primeros días son muy fuertes.

Tampoco los médicos tienen muy claro cómo afrontar este tipo de problemas, te tienes que buscar un poco la vida para ver cómo afrontas la vuelta a la normalidad porque no tienen mucha información al respecto y no hay un criterio unánime para volver a comer.

Los sabotajes y las polémicas

Fernando: tanto nosotros como CSI nun somos críticos con los sabotaxes. UXT sin embargu sí lo ye. De toles maneres, la campaña de’EBHI en Llucha yera independiente de tolo que se ficiera, por parte del comité o por parte de quien fuera. Agora bien, tenemos claro que cualquier tipu d’acción que se fizo’n solidaridá con nosotros nun tien llugar a crítica, tanto les barricaes, pintaes o sabotaxes. Nun condenamos y nun vamos a condenar nengún tipu d’acción. Nin nosotros nin la sección sindical de la CSI. Caún de los que participaren neses acciones ponse el límite.

Pa nosotros ye muncho más importante la salú de nosotros como fuelguistes y el futuru de los siete compañeros despedíos que lo que cueste cualquier tipo de material. Tamos contentos y arguyosos de que hubo xente qu’arriesgara por prestar solidaridá.

A. Serrano: lo que no puedes esperar es que se deje a 7 personas en la calle y que no vaya a pasar a nada.

Los cuatro de EBHI reflexionan sobre el conflicto en El Musel, que sigue abierto, tres semanas después del final del encierro.
Manifestación en Xixón en apoyo a la huelga. Foto: Fran Alonso.

A.Rey: nosotros nos encerramos y comenzaron a salir desde afuera una serie de actos de apoyo autónomos, unos pacíficos y otros no, pero todos son actos de solidaridad. Los días van pasando, la tensión va creciendo y si no hay salida, al final suceden cosas porque la gente se acaba lanzando.

Fernando: Los responsables de tolo que pasó foron EBHI, Autoridá Portuaria y el Principáu. Tanto de los sabotaxes como de la fuelga. Nun se puede pretender pisar a la xente y que la xente se dexe pisar porque hai xente y organizaciones que eso nun lo toleren. A les empreses seguramente-yos gustaría más una actitú como la de Suzuki cuando peslló pero, afortunadamente, nun siempre foi asina. Hai que tener en cuenta que lo de les pales nun pasa la primer nueche sinon la última, cuando expira’l plazu, quier diciese, quien lo fizo, esperó hasta l’últimu segundu llegal posible antes de facer una acción asina.

A. Serrano: como sindicato (los afiliados fueron otra cosa), UGT dejó bastante que desear en el conflicto, de hecho casi parece que recibió una directriz o una orden de desvincularse del conflicto. No fueron capaces ni de guardar las formas.

Fernando: Foi bastante triste l’actitú de Gestiva, la otra empresa d’estiba, que nun ficieron nin un comunicáu. Nosotros, cuando ellos tuvieron problemes, ficimos comunicaos, inclusive paramos una vez que tuvieron un accidente, como muestra de solidaridá. Sin embargo ellos nada. Llegaben apoyos de portuarios de tol mundu y los compañeros d’al lláu nada.

Eduardo: ahora la empresa dice que no quiere negociar con CSI, tiende la mano a UGT y no quiere tener reuniones con el comité con CSI. La empresa tiene claro quien colabora y quien tiene la voluntad de defender a los trabajadores. Nada nuevo

Actualidad

2 COMENTARIOS

  1. Lamentablemente los sabotajes fueron condenados por el Comité de empresa sin que la CSI dijera nada al respecto. Incluso el Comité de Empresa desconvocó la huelga por un sabotaje sin la convocatoria de ninguna asamblea. Esto tampoco fue denunciado ni por la CSI ni por los encerrados. La postura de la UGT desde el principio ha sido sabotear ( este sabotaje si lo aplauden) la lucha y la movilización. NO haberlo visto claramente después de la experiencia que tenemos en Asturies con este sindicato fue un error que debería tener una autocrítica. ES también curioso por qué no salió hasta ahora en esta entrevista, de boca de los encerrados, el plan sobre el que gira todo este conflicto y que no es otro que la posible privatización y los tratos del PSOE con la mafia carbonera. Parece ser que hubo excesiva prudencia por parte de los que realmente conocían las fuerzas que actuaban en el pastel del MUsel para ponerlas encima de la mesa y denunciarlas. El conflicto va mucho mas allá de la tasa de reposición y tiene que ver con el plan que el Capital con sus gestores politicos diseña para el Puerto de Xixón. Se debería tener claro y estudiado ésto para enfrentarse a ello. También en mi opinión se debería tener claro que o se funciona con la asamblea de trabajadores como base y pilar de la lucha o sino dejar la negociación en manos de un Comité de empresa ( como se ha hecho durante el conflicto)gobernado por la UGT es hacerse el harakiri.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif