La plataforma de organizaciones sociales, ecologistas y sindicales Asturies por el Clima organizó ayer un acto público en la estación Sanz Crespo de Xixón para reclamar una mayor atención al tren de cercanías y a las formas de movilidad sostenible en el Plan para la Movilidad Multimodal en el Área Metropolitana de Asturias, 2020-2030. Desde los colectivos se exige cambiar un modelo que “ha potenciado el uso del transporte por carretera, tanto individual como colectivo, dejando abandonados, sistemáticamente, otros modos de desplazamientos más económicos para la población y no contaminantes: el tren, la bici, o la peatonalización”. Las organizaciones convocantes han criticado en ese sentido que se siga hablando de construir una nueva infraestructura pensada para el coche, la Ronda Norte en Oviedo/Uviéu, y han denunciado asimismo “los recortes que está sufriendo el sistema ferroviario, con negativos impactos en el transporte de personas y mercancías tanto a nivel estatal como asturiano”.

Desde Asturies por el Clima se defienden en cambio “modelos de movilidad sostenible y sin barreras, priorizando la movilidad activa (a pie y en bicicleta) en combinación con el transporte público y la limitación del vehículo motorizado privado, aumentando las zonas pacificadas y seguras para disfrutar de las ciudades y lograr la recuperación del ferrocarril público y su intermodalidad, con la bicicleta como recurso central, contribuyendo a hacer de las ciudades espacios más humanamente habitables y avanzando en el freno al cambio climático”. Los sindicatos y las organizaciones sociales y ecologistas también reclaman que la planificación de las cercanías no se olvide de los habitantes de la Asturies rural.