Concentración coincidiendo con la declaración de Martín Villa ante la jueza Servini

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

Precedidas por la controvertida carta en su apoyo de cuatro ex presidentes de gobierno y cuatro ex secretarios generales de UGT y CCOO, hoy ha tenido lugar la declaración en la embajada argentina, a través de videoconferencia, de Rodolfo Martín Villa, investigado por la justicia del país latinoamericano por sus responsabilidades políticas durante el franquismo y la transición democrática. Coincidiendo con esta declaración, que llega tras seis años de obstáculos y trabas legales, también se han celebrado en toda España concentraciones de apoyo al juicio al ex ministro franquista. Martín Villa forma parte de la llamada “Querella Argentina” impulsada por distintas asociaciones memorialísticas españolas, y que instruye desde Argentina la jueza María Servini. Oviedo/Uviéu ha sido una de las localidades españolas en las que han tenido lugar concentraciones en apoyo a la investigación de Martín Villa y por un juicio por crímenes contra la humanidad a los últimos responsables políticos franquistas vivos.

Rodolfo Martín Villa a principios de los años 70.

Villa ocupó importantes cargos en la dictadura y en los primeros años de la democracia. Posteriormente pasaría a formar parte del consejo de administración de varias empresas del IBEX35 así como a ocupar un sillón en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Siendo ministro de relaciones sindicales del Gobierno de Carlos Arias Navarro se produjo la “matanza de Vitoria”, uno de los hechos por los que se le investiga. En la represión de la huelga general en la capital alavesa la policía mató a 5 trabajadores y otros 150 resultaron heridos. Martín Villa jugó un papel clave en aquel momento junto al entonces ministro de gobernación, Manuel Fraga Iribarne, responsable de las fuerzas de orden público. Más tarde, con Adolfo Suárez al frente del segundo, tercer y cuarto gobierno de Juan Carlos I, fue ministro del interior. Cargo que ocupó entre julio de 1976 y abril 1979, en uno de los periodos con más conflictividad social, actividad de ETA y violencia policial de la historia reciente de España, periodo en el que los excesos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado fueron moneda corriente.

Foto: Raquel Degui.

Convocados por La Comuna y FAMYR, varias decenas de personas han pedido esta tarde en la capital asturiana que siga adelante la labor de la jueza Servini. El acto ha contado con la presencia de los diputados de Podemos Sofía Castañón, Rafael Palacios y el líder de la formación morada en Asturies, Daniel Ripa. El secretario general de CCOO de Asturies, José Manuel Zapico, en línea con el sindicato a nivel federal, se ha desmarcado en redes sociales del apoyo de los ex secretarios Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo al ex ministro franquista.

Actualidad