El principal centro generador de movilidad de Asturies no tiene parada de tren

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.


El HUCA es el centro generador de mayor movilidad en Asturies, con 32.473 viajes diarios. Fue inaugurado en 2014, cuando el cambio climático ya era una evidencia comprobada científicamente y administraciones de todo el mundo planificaban sus infraestructuras atendiendo a criterios de movilidad sostenible. Inexplicablemente no tiene parada de tren. Coincidiendo con la semana Europa de la Movilidad, que se inicia hoy, CCOO ha hecho pública una propuesta para fomentar los desplazamientos en transporte público al hospital. El acto se realizó esta mañana en la estación de tren de la Corredoria, donde miembros del sindicato desplegaron una pancarta. Allí el secretario general y el responsable de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente, acompañados por representantes de la federación de Sanidad y de Servicios a la Ciudadanía expusieron la propuesta de enlazar ese apeadero con el hospital mediante un servicio de bus lanzadera con frecuencias de diez a quince minutos. La iniciativa está recogida entre las alegaciones del sindicato al Plan para la Movilidad Multimodal en el Área Metropolitana. Tras la comparecencia, la delegación del sindicato se trasladó al HUCA para también dejar otra pancarta.


“Entendemos que esta solución es la más ágil para afrontar un importante problema de movilidad y consecuentemente de emisiones contaminantes. Supone un ahorro económico para los usuarios, una ínfima inversión y resulta rentable a muy corto plazo. Además permitiría adaptarse a las necesidades de los flujos de utilización. De igual modo, potenciaría las infraestructuras ferroviarias y favorecería la ocupación, especialmente en Feve” señalan desde el sindicato, que critica que el plan para la movilidad del Principado no articula ninguna propuesta para enlazar el HUCA con el resto de la comunidad autónoma a través del ferrocarril.

En el “Manifiesto por el fomento de una movilidad de viajeros y mercancías sostenible”, elaborado a nivel confederal por CCOO, se aboga por promocionar el transporte público adoptando todas las medidas necesarias para garantizar los desplazamientos seguros. El sindicato defiende una “movilidad eficiente hacia los centros de trabajo” y apoya la “apuesta decidida y real por la intermodalidad”, para lograr sistemas de transporte “más respetuosos con el medio ambiente y sostenibles económicamente”.

Actualidad