La sexta edición de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo traerá otro año más las proyecciones de cine-conciertos, en las que la Orquesta Sinfónica Oviedo Filarmonía interpreta la banda musical de las películas. Esta año será el turno de la angustiosa melodía de Bernard Hermann que anticipa el mítico asesinato de la película Psicosis que el personaje de Norman Bates comete en la ducha.
La Fundación Municipal de Cultura tenía previsto inaugurar la sexta edición de la Semana del Audiovisual Contemporánea de Oviedo el pasado mes de abril, pero la pandemia por la COVID-19 obligó a aplazarla. Del 23 de octubre al 1 de noviembre, SACO albergará siete cine-conciertos, 26 películas, una muestra interactiva, una videoinstalación, una exposición y un taller, una cuidada programación que se desarrollará bajo las normas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.
SACO tendrá lugar en el Teatro Filarmónica y el Museo de Bellas Artes de Asturias y, por primera vez, llevará su programación al Auditorio Príncipe Felipe, a la Fábrica de Armas de la Vega y al Museo Arqueológico de Asturias. La entrada de todas las actividades será gratuita, pero el público deberá retirar las invitaciones en entradas.oviedo.es 24 horas antes de cada sesión.
Psicosis fue uno de los proyectos más personales de Alfred Hitchcock y su BSO, firmada por Bernard Herrmann, está considerada la más terrorífica de la historia del cine. Oviedo Filarmonía interpretará esa partitura con la película, cuando se cumplen 60 años de su estreno. Dirigirá este cine-concierto el maestro Anthony Gabriele, especialista en el compositor.

La sexta edición estrenará otros cinco cine-conciertos de grandes clásicos del cine: La pasión de Juan de Arco, El maquinista de la General, Nosferatu, Garras humanas y Una página de locura. Otra de las novedades será Plano sonoro, videoinstalación con Oviedo en el foco de los cineastas Samu Fuentes, Teresa Marcos, Marcos Merino y Pablo Casanueva y de los diseñadores de sonido Alejandro López, Juan Carlos Blancas, José Tomé y Óscar de Ávila.
La programación estrena 22 títulos de jóvenes cineastas laureados por la crítica
La cartelera cinematográfica incluye 26 títulos. SACO estrenará en Asturias 22 películas, primeras y segundas obras de jóvenes cineastas que han obtenido el aplauso de público y crítica en festivales internacionales, como Lúa Vermella, de Lois Patiño, que presentará la película en el Filarmónica y mantendrá un encuentro con el público tras la sesión. El artista gallego ofrecerá también el taller Tiempo y paisaje, en el Museo de Bellas Artes.
Y junto a directores que han iniciado con paso firme sus carreras como David Pérez Sañudo, Isabel Lamberti y Samuel Kishi, nombres imprescindibles del cine europeo actual como Yorgos Lanthimos, José Luis Guerín, Jonathan Glazer y João Pedro Rodrigues, que compartirán un programa especial de cortometrajes de CURTAS Vila do Conde que SACO mostrará en España por primera vez.
Y en el Bellas Artes, se estrenará el segundo volumen de El sonido del arte, con dos diseñadores españoles de gran recorrido en el cine, la televisión y otros formatos audiovisuales: Gabriel Gutiérrez y Álvaro de Íscar. Y frente a ellos, seis obras pertenecientes a la donación que Plácido Arango Arias realizó al Museo de Bellas Artes de Asturias, como Buffalo, cantor de Montmatre, de Ignacio Zuloaga; San Cristóbal, de Rafael Canogar y Otoño vasco, de Darío de Regoyos.