“Hemos propuesto al Ayuntamiento la creación de un cheque cultural”

Recomendados

Rita Álvarez Tudela
Rita Álvarez Tudela
Fotoperiodista viajera. De vuelta en Asturias tras pasar por Madrid, Iowa, Pekín y Londres. Le gusta contar pequeñas historias. Publicó en Al Jazeera English News, La Voz de Galicia, Deia y Atlántica XXII.

Hoy, 13 de noviembre, se celebra un atípico Día de las Librerías. Estos comercios de proximidad, con un trato humano, profesional y responsable con su entorno siguen ahora abiertos en Oviedo porque fueron declarados negocios esenciales, una circunstancia que no ocurrió durante los meses del confinamiento.

Desde la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) destacan el papel de las librerías en pueblos, barrios y ciudades, dinamizando la cultura y fomentando la lectura. El ilustrador alicantino Ximo Abadía ha sido el encargado de plasmar con una ilustración la décima edición del Día de las Librerías 2020, que se celebra con actividades en formato físico y virtual, así como un 5% de descuento en los libros.

Ilustración de Ximo Abadía.

Desde Nortes entrevistamos a Mar Prieto, que está al frente de la Librería Reconquista, situada en el barrio de Ciudad Naranco, y también presidenta de la Asociación de Libreros de Oviedo, labor en la que defiende trabajar orgullosa gracias a la compañía de una directiva maravillosa, formada por otras tres libreras: Patricia Hevia (vicepresidenta), Olga Cuervo (secretaria) y Celestina Díaz (tesorera), sin las que reconoce que no se podría hacer todo lo que se hace.

Hoy se celebra el Día de las Librerías, ¿qué supone para ti como librera?

Celebrar hoy el Día de las Librerías es muy ilusionante. Ya hicimos un Día del Libro muy tardío. Intentamos hacer LibrOviedo 2020, habíamos puesto mucha ilusión, pero primero tuvimos que anularlo porque era en mayo y luego se tuvo que anular porque era a finales de octubre y ya lo hemos dejado por imposible.

¿Cómo ves la lectura en Oviedo?

Yo siempre digo que la gente lee. Los niños son los más devoradores de libros, tienen abuelos, tíos y padres que sí que siguen animándoles a leer un poco cada día y leen. Pierden un poco el hábito de la lectura en el rango que hay entre los 15 y 16 años, pero el que tiene los mimbres bien hechos, una buena base y es un buen lector, a partir de los veintipocos años se decanta por la novela negra, la histórica o ficción…

“No tenía sentido que en el confinamiento las librerías estuvieran cerradas y los quioscos abiertos”

En esta segunda ola las librerías podéis seguir abiertas y se os considera esenciales. ¿Qué te parece esta decisión?

Tú estás durante todo el año trabajando, haciéndote con tu público, con tus vecinos, con tus clientes, llega el virus y el confinamiento, y solamente pueden vender libros los que venden por internet. ¿Soluciones? Casi todos estamos intentando poner una página online, asociándonos entre libreros en Todostuslibros.com. Habernos dejado cerrados cuando la gente estaba en casa y lo que suele hacer es ver la televisión y leer era lo que no comprendíamos. Nuestros negocios estaban cerrados, pero sin embargo, estaban abiertos los quioscos que hacían un poco la función de libreros. Creo que no se gestionó bien y no se dio el valor necesario a las librerías. Se recapacitó y ahora sí que estamos abiertos y somos esenciales, porque hay niños que necesitan material escolar o adultos que necesitan leer y que necesitan los libros, y para eso están las librerías.

Eres la presidenta de las Asociación de Libreros de Oviedo, ¿cómo ves la situación actual en el gremio?

Bueno, difícil. Los libreros están sufriendo, unos lo callan más, otros menos. Todos son gente que tienen familias, hijos, sus hipotecas o lo que sea. El sector se resintió mucho durante el confinamiento. Algunas librerías hemos tenido la campaña de venta de libros de texto, pero para las que dependen de las novedades y del libro del día a día, las cosas están más difíciles. Lo único que me agrada, por decirlo de alguna manera, es que no haya cerrado ninguna librería en estos meses. Hemos conseguido, después del cierre del confinamiento, que hayan abierto todas.

Y en este sentido, ¿qué hace el Ayuntamiento de Oviedo para ayudaros?

En una de las conversaciones que tuvimos en pleno confinamiento por videoconferencia con el Concejal de Cultura, José Luis Costillas, y con editores, autores, libreros, una de las propuestas que le hice fue que pudiera ayudarnos con una especie de tarjeta o cheque cultural, una idea que había visto que se hace en Cantabria. La idea es que el ciudadano ponga por ejemplo 60 euros y el Ayuntamiento de Oviedo otros 40 euros, con lo que esa persona al final tenga 100 euros para gastar en librerías, conciertos y otras actividades culturales. Fue muy bien recibido. Desde el Ayuntamiento nos dijeron que iban a estudiarlo y que había dinero para este tipo de propuestas, pero a día de hoy seguimos esperando.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif