Valentina Tereshkova, la gaviota que voló más alto

Hoy cumple 84 años la primera mujer astronauta que viajó al espacio, lo hizo a bordo de la Vostok 6 con el nombre en clave de Chaika (gaviota en ruso)

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

La Guerra Fría pasaba por uno de sus periodos glaciares, con la Crisis de los Misiles como episodio recientes. Las dos superpotencias se observaban sin pestañear y sus movimientos en busca de la supremacía planetaria tenían como tablero de operaciones el mundo e incluso, a través de la carrera espacial, lo que había fuera de él. Así que aquella operación, como otras tantas, se llevó con el máximo secreto. Valentina Tereshkova ni siquiera le contó a su madre lo que estaba a punto de hacer (no podía, ni quería tampoco preocupar a la mujer, porque la misión encerraba no pocos riesgos). Su madre, que pensaba que la hija estaba participando en una prueba de paracaidismo, descubrió que se había ido mucho más arriba en el cielo cuando la radio y la televisión soviéticas contaban en tiempo real la epopeya de la primera mujer del mundo que salía a dar una vuelta por el espacio; esa mujer no era otra que su Valentina, identificada en aquella misión con el nombre en clave de Chaika, gaviota en ruso.

Valentina Tereshkova, ingeniera y cosmonauta, hija de una obrera textil y de un sargento del ejército que había muerto en la Segunda Guerra Mundial, tenía 26 años de edad cuando tripuló la Vostok VI, que despegó desde el Cosmódromo de Baikonur, a unos 2.500 kilómetros de distancia de Moscú, aquella mañana de junio de 1963. La cápsula era tan pequeña que los propios soviéticos la llamaban con sorna La Lata de Conservas. Llegó a orbitar cuarenta y ocho veces alrededor de la Tierra, sumando más tiempo en el espacio que todos los astronautas estadounidenses juntos hasta esa fecha. Los Estados Unidos aún tardarían veinte años en mandar una mujer al espacio, Sally Ride fue la primera (ella y cinco hombres formaron parte de una misión del transbordador Challenger que orbitó alrededor de la Tierra en 1983).

“¡Soy yo, Gaviota! Estoy viendo una luz azul, una franja hermosa”

A Valentina Tereshkova le faltó poco para echar las tripas por la boca en aquella expedición de tres días en solitario: sufrió mareos, vómitos, fuertes dolores en el cuello… En su mensaje desde el espacio saludó al mundo diciendo: «¡Soy yo, Gaviota! Estoy viendo una luz azul, una franja hermosa. ¡Es la Tierra, es muy bonita! Todo va bien aquí arriba». Años más tarde, cuando aún no había empezado el deshielo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, comentó en una entrevista que «desde allí arriba se aprecia lo pequeño y frágil que es nuestro planeta. No podemos permitir que acabe cubierto por las cenizas del odio». En 2013, siendo ya septuagenaria, se mostró dispuesta a viajar a Marte en un viaje sin regreso si se le presentase la oportunidad de hacerlo.

Hoy cumple 84 años Valentina Vladimirova Tereshkova, la gaviota que voló más alto.

Actualidad