La imaxe maxestosa d’Iván G. Fernández qu’encabeza esta información diz muncho más que toles pallabres que vienen darréu nesta crónica. Falantes d’esta llingua, militantes de la reivindicación llingüística de toles edaes enllenaron con un mosaicu de corazones coloristes el corazón d’Uviéu esti mediudía. Mediu millar de persones respondieron al llamamientu de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana y, respetando les midíes sanitaries derivaes del andanciu de coronavirus, axuntáronse na plaza de la Catedral pa esixir que la Xunta Xeneral ponga en marcha yá’l procesu llexislativu encamináu a la oficialización del asturianu y del gallego-asturiano.
Media hora enantes de les doce del mediudía, la fila de persones qu’esperaben pa recoyer la bandera con forma de corazón y tener accesu al espaciu acotáu de la plaza doblaba yá la cai Santa Ana. Con esta movilización, que sustitúi esti añu a la tradicional manifestación del Día de les Lletres Asturianes, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana quixo dexar claro que “nun vamos abandonar la reivindicación hasta que veamos reconocíos los mesmos derechos pa los falantes d’asturianu y de gallego-asturiano que pa los falantes de castellanu n’Asturies. Agora hai mayoría suficiente na Xunta Xeneral pa reformar l’Estatutu y eso ye lo que tamos pidiendo”, dixo’l so voceru, Xosé Candel, qu’atendió a los medios de comunicación minutos enantes del comienzu del actu.

Señaló que “esti añu ye especial, hai noticies positives. Celebramos les últimes declaraciones del presidente Adrián Barbón na Xunta Xeneral, onde anunciaba que por fin nesta llexislatura va abrise la reforma del Estatutu. Puede dicise que lo aplaudimos, pero vamos guardar los voladores pa cuando lo veamos escrito nuna separata del BOPA y del BOE“. Esplicó, respecto al anunciu del xefe del Executivu asturianu, que “hai detalles que nos faen ser prudentes na celebración. Lo primero ye’l plazu, llevamos cuarenta años diciendo ¡Oficialidá yá! y pensamos que retrasalo agora hasta setiembre nun tien sentíu. Sería una bona noticia si s’empezara nesti periodu de sesiones… Pero, bono, podemos esperar hasta setiembre”. Otru aspectu que puede xenerar cierta rocea “ye la definición d’amabilidá. ¿Nun son toles lleis amables? ¿Con quién piensa ser amable esta declaración d’oficialidá, colos que quieren recortar derechos? Eso nun lo vamos aceptar”.
Refirióse tamién Xosé Candel “al detalle de la definición del modelu d’oficialidá. Queremos un modelu dignu, como el de les demás comunidaes autónomes que tienen llingua propia y declararon la oficialidá nos sos territorios”. Nesti sen, añadió, “pensamos que’l modelu y el desarrollu d’esa oficialidá tien que ser una llei posterior de normalización llingüística que se va aprobar seguramente na Xunta Xeneral pero con otres mayoríes y igual hasta con otra cámara que salga d’unes elecciones futures”. En tou casu, valoró’l fechu de que nel actu institucional que l’Academia de la Llingua Asturiana llevó a cau esti vienres nel Teatru Campoamor hubiera una representación institucional del máximu nivel, col propiu Adrián Barbón, el presidente del Parlamentu asturianu y el rector de la Universidá d’Uviéu, ente otres autoridaes: “Vémoslo como un síntoma de que la reivindicación ta más viva que nunca y se ta xuntando suficiente mayoría social y tamién política nesa reivindicación”.

Cola xente y coles banderes polícromes de la campaña d’oficialidá yá desplegaes na plaza, la presidenta del colectivu de reivindicación llingüística, María Xosé Martínez, lleó a traviés de la megafonía un comunicáu nel que señaló que “detrás d’estes banderes de la Xunta pola Defensa de la Lllingua Asturiana, detrás d’estos corazones de colores que lleven llatiendo cuarenta años, hai tres xeneraciones d’asturianes y asturianos”. A una d’eses xeneraciones, añadió, “tenemos que agradece-y que nunca se dieren, que llograren, en condiciones bien peores que les d’agora, facer llegar hasta nós la llingua que compartimos y que por esa llucha, por esi trunfu, merecen una reparación y un reconocimientu”. Faló de “otra xeneración que namás quier poder vivir n’asturianu con dignidá, ver reconocíos los sos derechos y poder mostrar con arguyu la pertenencia a una comunidá llingüística”. De la tercer xeneración dixo que “ye la que necesita tener futuru pa garrar con ilusión el testigu de l’ayalga cultural que suponen les dos llingües propies d’Asturies y asumir con puxu la responsabilidá de conservales pa otres xeneraciones que van venir”.
Manifestó la presidenta de la Xunta que “too eso, la reparación, la dignidá, el futuru pal asturianu y pal gallego-asturianu, namás va ser posible con oficialidá”. La oficialidá “va permitir l’usu de la llingua en toles situaciones sociales, va favorecer el desenvolvimientu d’una industria cultural propia d’Asturies, va garantizar la recuperación de la toponimia, va posibilitar la tresmisión social. Y, non menos importante, va impedir la represión por razones llingüístiques que yá tamos careciendo y de la que yá tamos fartes”.

María Xosé Martínez alvirtió de que “queremos una oficialidá ensin más retrasos, y tamién ensin recortes, y ensin apellíos, como manda la Constitución, como tienen n’otres comunidaes autónomes con una llingua propia diferente del castellanu: Galicia, País Vascu, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares“. Pidió a les persones presentes na plaza que lleven per toa Asturies “eses banderes que tenéis nes manes como una insignia de dignidá hasta que veamos reconocíos los nuestros derechos”. Ente eses persones taba Daniel Ripa, voceru de Podemos Asturies nel Parlamentu asturianu; Ana Taboada, vocera de Somos Uviéu nel Ayuntamientu, y Sofía Castañón, diputada asturiana d’Unidas Podemos.
L’actu acabó cola actuación de mediu centenar de pandereteres. Los sones de los sos instrumentos y de les sos voces foron los llatíos de toa esa montonera de corazones coloristes (“corazones ensin nome, que presiento y que conozo”, como na lletra que’l filólogu Fernando Álvarez Balbuena escribiera pa Llan de Cubel) qu’esti mediudía enllenaron el corazón d’Uviéu.