Cortina de humo “a la vetustiana”

Mientras se discute sobre el cartel de Marta Fermín nadie habla de la privatización de las fiestas y el desmantelamiento de los chiringuitos.

Recomendados

Manolo D. Abad
Manolo D. Abad
Es escritor y periodista.

El futuro de mi ciudad, Oviedo, no depende de un cartel para las fiestas patronales. O no debería. Pero, en esa retorcida peculiaridad vetustiana, tal parece que sí lo es: el cartel de las fiestas genera un encendido debate, un absurdo dislate sobre gustos y colores. Mientras tanto, Oviedo y sus posibilidades de futuro siguen durmiendo una siesta muy clariniana, eterna.

Basta darse un paseo por los chalets de la Vega, otrora hermosos, un espacio que podría ser útil para variados equipamientos, y contemplar cómo la mugre va pudriéndolos, mientras las ratas – enormes, más grandes que los gatos salvajes que también campan a sus anchas – se hacen las verdaderas amas de un lugar que es su palacio, hurtado a todos los ovetenses por la incompetencia y la falta de miras de sus dirigentes, más interesados en repartir favores a sus afines, que en buscar soluciones a los cruciales retos que presenta la ciudad.

La denuncia de un vecino ha llevado a que el espacio de la Losa para los conciertos – que tan bien funcionó en 2019 – sea inviable, a la espera de un recurso que debería llegar pero del que nada se sabe. Como siempre, el interés particular consigue acabar con el general. Vuelvo a ser vecino de la zona y no vi molestia alguna en la presencia de los conciertos. Sí prosperidad para los comerciantes de la zona, en especial los hosteleros. Pero, claro, ninguno de ellos es socio de la organización afín a los prebostes del municipio. Si no me equivoco, creo que existen hasta cinco asociaciones de hosteleros en la ciudad de Oviedo, pero, claro, todos se resignan al leit motiv de la más ancestral Vetusta: silencio ante lo importante y graznar como urracas ante lo superficial.

“Todos se resignan al leit motiv de la más ancestral Vetusta: silencio ante lo importante y graznar como urracas ante lo superficial”

La cortina de humo funciona y envuelve al cartel, diseñado por Marta Fermín, una de esas personas trabajadoras, tenaces, que ha conseguido situar a la feria de arte Alma Gráfica, con su trabajo y su capacidad para sumar fuerzas, como un referente internacional. Una mujer que trabaja en pro de la ciudad, sin alharacas, sin ese halo de presunción que invade a otras personas, ávidas del reconocimiento como “personajes de la ciudad”. Y la pobre Marta, en medio de la polémica, aguantando barbaridades en esas redes que amparan a tantos cobardes y reprimidos.

Nadie habla de la privatización de las fiestas, del desmantelamiento de los chiringuitos populares – seña de identidad desde hace varias décadas -, todo en pro de esa asociación afín y su voracidad, que alcanza a ofrecer hasta servicios de asesoría fiscal a precios de saldo, que no entiende de competencia desleal. Directamente, engullen y aniquilan con la connivencia de quienes deberían vigilar esos desmanes.

Nadie habla de cómo la putrefacción arrasa los chalets de La Vega. ¿Habrá alguien frotándose las manos y pensando cuánto le caerá por erigir unos rascacielos?

Nadie habla de qué se va a hacer con el espacio de El Cristo. ¿Qué usos se van a dar? ¿Qué edificios son susceptibles de ser remozados y cuáles deben ser demolidos?

Nadie habla de qué va a suceder con la Fábrica de Gas. ¿Hacer más edificios de viviendas que la ciudad no necesita?

Nadie habla de la construcción de un pabellón de deportes para equipos que quieren crecer y representan a la ciudad, como el Baloncesto Oviedo.

Nadie habla de la Plaza de Toros. ¡Que no hay espacios para conciertos en la ciudad! ¡Qué más da!

Nadie habla de las posibilidades de la Fábrica de La Vega como un espacio para eventos, cercano al centro y que sería ideal como recinto para las diversas fiestas de la ciudad.

Y así seguimos: sin que nadie hable del futuro de la ciudad. Sólo del cartel de las próximas fiestas. Así nos va, con el silencio cómplice de quienes alzan la voz, gritan, protestan por un cartel e ignoran la deriva decimonónica de una ciudad que acumula cada vez más retraso.

Actualidad

1 COMENTARIO

  1. Defender a marta cero creativa y mucho menos con esta comparación me parece absolutamente deleznable. Marta es una gangster del arte, una aspiradora de subenciones, que vive de leer el bopa antes que los demas, sin problema en pisar cabezas tanto de jovenes talentos como de galerias pequeñas que expulsa del circuito con tecnicas dignas de la dictadura. Hay un gran problema con las privatizaciones eso es cierto pero el verdadero problema de esta ciudad es el amiguismo, la politica de tu mejor que te conozco aunque seas malo, el lameculos institucional. Una conparacion digna de redaccion de 3 de primaria lamentable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif