Frente común contra los ERE en el sector financiero. Podemos, IU y Foro consideran inaceptable que la banca apueste por los despidos en plena pandemia, y acto seguido de anunciar grandes beneficios. Por ello los tres partidos han presentado una proposición no de ley pidiendo al presidente Adrián Barbón que reclame a Pedro Sánchez “medidas pertinentes para evitar los EREs anunciados en el sector
bancario y para exigir corresponsabilidad a las entidades financieras a la hora de afrontar su proceso de reestructuración, actuando específicamente ante los EREs presentados por la dirección de Caixabank y BBVA”. Se vienen nuevas olas de despidos en un sector bancario rescatado con dinero público en la anterior crisis y en pleno proceso de digitalización y cierre de sucursales, especialmente en la zona rural, como señaló Adrián Pumares, portavoz de Foro, que destacó la voluntad de diálogo de los sindicatos. Aviso a navegantes: Unicaja, la entidad que absorbió a la antigua Liberbank y a la todavía más antigua Cajastur, puede ser la siguiente en dar al botón de un ERE masivo para “soltar lastre” a costa de prejubilaciones y enviar al paro a los empleados más jóvenes. Por eso en la PNL los tres partidos asturianos señalan que “especialmente, se solicitará que se ejerza la máxima presión con la participación pública que se mantenga dentro de las entidades bancarias que intenten llevar a cabo EREs en situación de beneficios, cierres de oficinas o despidos masivos de su plantilla”. El Principado sigue manteniendo una pequeña participación en la nueva entidad financiera, con sede en Málaga, a través de la Fundación Cajastur.
En la rueda de prensa para presentar la iniciativa, Ángela Vallina, portavoz de IU, pidió una mayor regulación del sector financiero, así como una mayor presencia del Estado en el mundo del crédito y las finanzas, a través de la recuperación de la banca pública. Daniel Ripa, de Podemos, destacó que Caixabank tiene una participación pública, y que el Gobierno de España “debe hacer valer su posición como país en los órganos de dirección”.