Las fuerzas progresistas se unen para defender el futuro industrial de Asturies

Unidas Podemos presenta una hoja de ruta basada en la reforma del mercado eléctrico, el abaratamiento de la energía y la inversión pública.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Este lunes ha tenido lugar, en el Centro de Empresas de La Curtidora (Avilés), la reunión de trabajo entre Podemos Asturies e Izquierda Unida de Asturias con motivo del acuerdo por el futuro industrial de Asturias. En la declaración ante la prensa, las fuerzas políticas fueron representadas por Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies, Sofía Castañón, diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Sira Rego, eurodiputada de Unidas Podemos, y Faustino Sabio, coordinador de Izquierda Unida de Xixón.

FOTO: Iván G. Fernández

En el acto, ambas fuerzas políticas dieron cuenta del compromiso y voluntad de realizar una hoja de ruta común ante los desafíos de “la situación de emergencia industrial” que Asturias lleva sufriendo demasiado tiempo. Sira Rego quiso destacar dos de los seis puntos de dicha hoja de ruta, concernientes a la “reforma del mercado eléctrico” de la mano de la creación de una empresa pública, así como al impulso de “un nuevo marco estatutario de Consumidores Hiperelectrointensivos” para la mejora de la competitividad de la industria asturiana. Por su parte, Faustino Sabio hizo hincapié en la industria como “base fundamental de Asturias” frente a la “incertidumbre y las amenazas” de las multinacionales, con la firme voluntad de generar consensos y lazos de unión entre las fuerzas progresistas.

FOTO: Iván G. Fernández

Daniel Ripa, a su vez, destacó la importancia de la mesa estratégica como modo de articular soluciones ante la “emergencia industrial” y, así, hacer frente a las amenazas de deslocalización de las grandes corporaciones. Ripa interpeló directamente al gobierno del Principado de Asturias, y en concreto, a Adrián Barbón, ante esta situación clave. Además, Sofía Castañón hizo especial mención a la “transición ecológica justa” y a la “condicionalidad” de los fondos europeos para la industria asturiana, evitando los despidos y las deslocalizaciones, además de poner en valor a Asturias como “motor de transición ecológica”, siempre contando con la articulación desde el gobierno del Estado.

La defensa de una empresa pública de energía y de una reforma amplia del mercado energético, la intervención de la SEPI en empresas estratégicas de la economía asturiana, la transformación del IDEPA en un fondo público de inversión del Principado en la industria o el impulso de un nuevo marco estatutario de consumidores electrointensivos que asegure un marco competitivo para la industria asturiana, son algunas de las medidas recogidas en la llamada Declaración de Avilés.

A pesar de la voluntad de unidad y trabajo común mostrada por ambas fuerzas políticas, el coordinador general de IU en Asturias, Ovidio Zapico, no acudió a la reunión, aun habiendo sido convocado a la mesa de trabajo. El mismo día, Zapico lamentó ante los medios, aunque de otra rueda de prensa, que Podemos Asturies “colabora con la agenda que quieren marcar desde la derecha”. Ante estas declaraciones, y siendo preguntado por ello en La Curtidora, Daniel Ripa respondió con la necesidad de “unir fuerzas” y tener “mirada larga” ante los grandes desafíos que la industria asturiana experimentará en los próximos tiempos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif