Comisiones Obreras Asturies ha emitido un comunicado muy crítico con el Principado “no querer comprometerse” en la negociación de la Estrategia Industrial con el Gobierno. Para el sindicato, Asturias vive “una situación de Emergencia Industrial” que exige “una estrategia para evitar el colapso del corazón industrial asturiano como consecuencia de la política que impulsa Teresa Ribera”.
CC.OO afea al Ejecutivo de Barbón que “su propuesta carece de hoja de ruta, acciones concretas, presupuestos, plazos y responsables que la lleven a cabo. Es un brindis al sol que no podemos asumir”.
El sindicato sostiene que el documento del Principado carece de “compromisos concretos”, pues “no concreta las medidas para asegurar la viabilidad futura del sector, ni para atraer nuevas actividades industriales estratégicas”. Asimismo, “carece de una batería urgente de medidas concretas para compensar los efectos negativos con carácter inmediato”. Según CC.OO, “la Estrategia Industrial 2030 no hace un reconocimiento claro por parte del Gobierno asturiano de esta situación y carece de una batería de medidas urgentes de apoyo”.
Asimismo, cree CC.OO que tampoco se hace “una clara apuesta por un sistema autonómico de FP Dual con contrato vinculado al convenio del sector” y que no existen “acciones concretas para mejorar la conectividad física y digital que impulsen la recuperación económica, como pueden ser el impulso del Corredor Atlántico del Ferrocarril o la construcción de la subestación eléctrica de la Zalia”.
“Ante la falta de concreción de medidas, herramientas y recursos para alcanzar los objetivos marcados, podemos concluir que el Principado de Asturias no cuenta con una política industrial, y en esta Estrategia no se da una oportunidad a la industria tradicional para que se transforme ni a la incorporación de jóvenes y mujeres al sector”, concluye el sindicato.
Por todos esos motivos, el sindicato anuncia que no se adherirá al plan de estrategia industrial que promueve el Principado.