Cincuenta años de un encierro histórico

La Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO recuerda el encierro en 1971 de 300 pensionistas en la Iglesia de San José, Xixón.

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Más de un centenar de personas han acudido este mediodía, a las puertas de la Iglesia de San José de Xixón, a la concentración por la memoria del encierro de los 300 pensionistas, en su 50 aniversario. Han tomado la palabra José María Gómez Claro, Secretario General de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras de Asturias, y José Manuel Zapico, Secretario General de Comisiones Obreras de Asturias.

El acto, abierto al público en la escalinata de la iglesia, ha sido organizado por la Fundación Juan Muñiz Zapico y se enmarca en una programación que conmemora las nueve noches de encierro. El principal objetivo de estos actos es la reivindicación de la lucha por la libertad del movimiento obrero antifranquista, así como de la Comisión de Jubilados y Pensionistas de Asturias, que tuvo como uno de sus momentos más simbólicos el encierro de los 300 pensionistas en la Iglesia de San José en 1971 en protesta frente al régimen franquista. Las nueve noches, del 16 al 25 de septiembre, terminaron con la intervención violenta de la policía, pese al apoyo eclesiástico a los encerrados. Las consecuencias se tradujeron en varios heridos entre los encerrados y un consejo de guerra, además de una huelga de misas al día siguiente del desalojo, el domingo 26 de septiembre.

En su intervención, José María Gómez Claro mostró su agradecimiento “a los compañeros del encierro, gracias a quienes vivimos hoy en una democracia, aunque con sus limitaciones”. Haciendo alusión a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional, también ha querido animar a la lucha: “ahora debemos subir las pensiones. Que no nos digan que no se puede, mientras se llenan los bolsillos las eléctricas”, además de proponer que “la defensa de lo público, frente a los intentos sibilinos de privatización, es la mejor forma de homenajear a los encerrados“.

Por su parte, José Manuel Zapico quiso remarcar que es fundamental “que la juventud sepa que a los trabajadores nunca nos han regalado nada: los derechos de manifestación, asociación y las pensiones se han conquistado luchando”. Además de a los 300 encerrados, Zapico quiso recordar al sindicalista asesinado Pedro Patiño y a los 11 de la mina en llamas, que “nos marcan el camino a seguir”.

También ha querido sacar pecho de las negociaciones con el gobierno actual, con el que se ha conseguido “la revalorización de las pensiones según el IPC o la derogación del factor de sostenibilidad”. En ese camino debemos seguir, anima Zapico, “con la actualización del estatuto de autonomía para un mayor autogobierno, unos presupuestos expansivos para Asturias y una transición energética justa, siempre desde la unidad de las izquierdas, la organización y la coherencia“.

Tras el acto, se ha proyectado el vídeo histórico del encierro de los pensionistas en el salón parroquial, con la colaboración del propio párroco de la iglesia. Además, justo antes de la concentración, se realizó un acto sindical en la nueva Sede UC CCOO de Xixón, cuyo límite de aforo se limitó a invitación y en el cual intervinieron María Salomé Díaz, Concejala de Memoria Democrática de Xixón, Vicente Llamazares, Secretario General de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, y varios familiares de los pensionistas encerrados en 1971.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif